¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Qué respiramos en Neuquén? La UNCO ahora podrá medir el aire con tecnología de punta

Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2  se accedió a una herramienta clave para mejorar la salud pública, el urbanismo y las políticas ambientales.

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 11:14
PUBLICIDAD

La ciudad de Neuquén acaba de dar un paso clave hacia el monitoreo ambiental con la incorporación de un moderno equipo que permitirá medir en tiempo real la calidad del aire. Se trata del Vaisala Air Quality Transmitter AQT560, un instrumento de última generación que llegó a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en el marco del programa nacional Equipar Ciencia 2.

Este nuevo dispositivo puede detectar niveles de gases contaminantes, partículas en suspensión, presión, temperatura y humedad, ofreciendo un panorama detallado de lo que respiramos día a día en distintos puntos de la ciudad.

“La idea principal es poder medir la calidad del aire en algunos lugares de Neuquén. Las mediciones se pueden hacer en exteriores o incluso en espacios cerrados, siempre que haya conexión a internet para transmitir los datos”, explicó Marisa Cogliati, investigadora científica y docente de la facultad.

El equipo aún se encuentra en fase de prueba, pero ya está operativo dentro de la facultad. Desde allí, se pueden visualizar los datos en tiempo real desde una aplicación móvil o almacenarlos para análisis posteriores. Esto permitirá que, cuando se soliciten servicios o se realicen relevamientos puntuales, el equipo pueda validar mediciones ambientales en lugares estratégicos de la ciudad.

Un legado científico que comienza a dar frutos

La adquisición del AQT560 fue posible gracias a la gestión de la doctora Romina Schroeder, exsecretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades, quien falleció antes de ver concretado este avance. Este jueves, el equipo fue formalmente presentado por el decano Francisco Camino Vela y la actual secretaria de Ciencia y Técnica, la doctora María Emilia Arabarco.

La instalación y uso de este tipo de tecnología representa un avance inédito para el monitoreo ambiental en la región. En un contexto donde el crecimiento urbano y la actividad hidrocarburífera generan preocupación por la calidad del aire, contar con herramientas de medición confiables abre la puerta a un cambio profundo en las políticas públicas ambientales.

Este transmisor permitirá, por ejemplo:

  • Detectar en tiempo real fuentes contaminantes.

  • Tomar decisiones basadas en evidencia para planificar la movilidad urbana o regular el tránsito.

  • Validar otras tecnologías más accesibles mediante comparaciones de datos.

  • Implementar políticas sanitarias o urbanísticas con foco ambiental.

Además, el monitoreo continuo permitirá informar a la ciudadanía sobre los niveles de contaminación y sus impactos en la salud, mejorando la conciencia ambiental y la prevención de enfermedades respiratorias.

Con este avance, la UNCo no solo se pone a la vanguardia tecnológica, sino que también se convierte en una herramienta clave para construir una Neuquén más sustentable, más sana y con mejor calidad de vida para todos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD