La cita con el Sol está muy cerca. El 2 de julio, el eclipse de Sol se podrá ver en toda la Argentina, en el Alto Valle de manera parcial, y siempre que la nubosidad lo permita. Sin embargo, el 14 de diciembre del 2020 el eclipse de Sol será total en Río Negro y Neuquén.
Respecto a lo que ocurrirá el martes, "el Eclipse total de Sol se podrá ver en Chile y Argentina. La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol", contó Denis Martinez, astrónomo aficionado del Observatorio Astronómico Tharsis.
"Todos los años hay entre dos o tres eclipses de Sol, pero no siempre se da en el mismo punto geográfico del planeta. En esta oportunidad se verá en su totalidad en el norte de San Juan y San Luis; en el sur de Córdoba y Santa Fe; y en el norte de la provincia de Buenos Aires", agregó.
En el Alto Valle, la Luna tapará en un 80 por ciento al Sol. "Nosotros como estamos muy al sur vamos a ver un eclipse parcial", resaltó.
El eclipse arrancará a las 16.20 - aquí la luna hará contacto con el disco solar - y llegará a su punto máximo a las 17.40. "Durante el eclipse la temperatura baja, la luna tapa el sol por completo y se podrán ver las estrellas en el horizonte", dijo el astrónomo.
El fenómeno podrá verse con mayor definición desde el Observatorio, ubicado en Kennedy e Yrigoyen, Cipolletti. Quienes asistan podrán ver el Eclipse a través de telescopios con filtros solares y lentes especializados para evitar dañar la vista. Para ingresar se pedirá un bono contribución de $50 y, una vez dentro del predio, se podrán adquirir los anteojos por $300.
Para los amantes de la astronomía, Denis adelantó que el "14 de diciembre del 2020 el eclipse será total en Río Negro y Neuquén. En la zona de Neuquén capital y Cipolletti se podrá ver en un 98 por ciento. La franja de la totalidad será entre Piedra del Águila y Picun Leufú hasta el centro de Río Negro y Las Grutas".