El pasado martes mediante un comunicado el a la población neuquina. Implementarán un plan inédito en tiempo récord que pretende colocar 120.000 dosis contra el Coronavirus. Con el fin de profundizar y dar a conocer cómo se va a llevar a cabo el operativo; cuándo, la cantidad de dosis y a qué sector alcanzará, desde este diario se consultó a funcionarios del área de Salud de la provincia y a profesionales que estarán abocados a este plan. La única respuesta fue: "hay que esperar, se está trabajando en eso".
Hasta el momento lo único que se difundió fue que en una primera etapa, accederán a esta vacunación mayores de 60 años, personas con factores de riesgo y personal de Salud y Seguridad. Si en este caso la población de riesgo no es la misma en comparación a otras enfermedades como por ejemplo la gripe; de aquí surgen varios interrogantes: ¿A quiénes va dirigida en primer lugar?¿A los esenciales? ¿Cuál sería el porcentaje o proporción de las dosis que llegan?. Las respuestas aún no están. Se está "trabajando" en el tema.
Asimismo, en el momento del anuncio, el gobernador Omar Gutiérrez convocó a todas aquellas instituciones que cuenten con personal capacitado a tal fin a que puedan sumarse y colaborar con el sector público “para que cuando lleguen rápidamente podamos distribuirlas”.
Con respecto a la apertura de un registro para inscribirse voluntariamente en este dispositivo, desde la Universidad Nacional del Comahue, a pedido del gobernador analizan un esquema con estudiantes avanzados de la carrera de Medicina para que colaboren y agilicen el operativo (aún en armado) de vacunación, según informaron a este medio fuentes de dicha institución académica.
Se sigue abordando el día a día de la pandemia, y circula la información no oficial que se llevaría a cabo "en etapas, a partir de la llegada de las distintas vacunas para ponerlas a disposición de toda la ciudadanía". El boceto está, a quién solicitar ayuda, acompañamiento y demás, es lo que falta concretamente.