Este jueves el Deliberante rechazó, por mayoría, extender el horario comercial del 24 y el 31 de diciembre hasta las 19. Mientras la votación estaba en curso, Miguel Meza, dueño de un comercio a menos de 100 metros de la Avenida Argentina cerraba definitivamente las puertas de su almacén.
En diálogo con AM550, Meza contó con bronca y angustia: “hace un año y medio que arranque con mi propio comercio. Era la primera vez que tenía un negocio y le pusimos mucho empeño. Teníamos 3 empleados con todos los papeles al día”.
Sobre la apertura del almacén que estaba en calle Ministro González, reconoció que “empezamos con muchas ganas y expectativas, incluso trabajamos los domingos. Veíamos que mes a mes crecíamos y eso nos entusiasmaba mucho. Todo era un desafío”.
Meza contó además que “en el almacén sumaron productos de limpieza, fiambrería, verdulería y también viandas. La gente misma iba pidiendo”. “Llegamos a pensar en poner una sucursal” aseguró el comerciante que abrió su local en junio del año pasado.
Sin embargo, la pandemia y las restricciones impuestas en marzo pasado “deterioraron las ventas” confió Miguel a este medio. “En la zona centro se genera mucho movimiento con la administración pública” pero cuando todo se paralizó “de 100 personas por día, entraron 40” y “un pequeño comerciante puede aguantar una situación así, uno, dos o tres meses; en el cuarto mes, se complica; el quinto, te endeudás y el sexto, pedís prestado” agregó.
Asimismo, reconoció que las medidas paralizaron la actividad comercial en la zona céntrica: “En mi cuadra se fueron 8 comercios, 9 conmigo” y consideró que “hubo poco apoyo del estado”.
En cuanto a los comerciantes autoconvocados, Meza manifestó que “no somos un grupo que arma piquetes o que corta las calles. Somos laburantes y todo eso nos cuesta mucho”.
“Cada hora suma y nos ayuda a paliar la situación crítica que estamos viviendo” dijo sobre el pedido de los comerciantes al Deliberante de extender los horarios comerciales para el 24 y el 31 de diciembre. Finalmente, el pedido se rechazó y los horarios regirán bajo la ordenanza municipal vigente desde 2010: “No comparto (la decisión), pero me hubiera alegrado si lo hubiera extendido” opinó.
Comerciante: “No he visto a ningún funcionario que se recortara el salario para ayudar a los comerciantes”.
Finalmente se refirió a sus próximos proyectos: “Tengo que conseguir un trabajo para poder pagar las deudas. Veré si puedo vender el fondo de comercio, pero lo más triste es que 3 personas se quedan sin trabajo. Tener deudas te taladra la cabeza”.
Escuchá la nota completa: