¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Aplican perspectiva de género en un trámite de divorcio

Es el criterio obligatorio dispuesto por la Corte Suprema en 2016, que no siempre se aplica.
Sabado, 05 de diciembre de 2020 a las 12:10

La Cámara Civil de Cutral Co dictó un fallo novedoso al resolver un caso de divorcio: aplicó la perspectiva de género –criterio dispuesto por la Corte Suprema de Justicia- y le concedió la tenencia de la vivienda conyugal a la mujer. De esta manera revocó un fallo de primera instancia de una jueza Civil.

Según informó el Ministerio Público de la Defensa en su página oficial, los camaristas Pablo Furlotti y Alejandra Barroso hicieron lugar al recurso de apelación del defensor Público Néstor Cañupán, quien representa a una mujer en el proceso de divorcio vincular, quien solicitó que se le otorgue el uso de la vivienda conyugal.

El Defensor pidió que se revoque la resolución de primera instancia de una jueza que rechazó el planteo “por entender que no estaban reunidos los requisitos de procedencia”, y que se haga lugar a la medida cautelar hasta tanto se resuelva el trámite de divorcio.

“La cuestión no puede estar ajena a una mirada con perspectiva de género. “Se encuentra acreditado que existe una diferencia sustancial en los ingresos económicos de las partes, y la situación de vulnerabilidad de la actora, por ser una persona mayor, con ingresos por debajo de la línea de pobreza", destacó en su escrito.

Añadió que lo resuelto en primera instancia "no hace más que convalidar la situación de desprotección a partir de la desigualdad económica con el demandado, consolidando el entorno de inferioridad y de sometimiento debido al género".

Cañupan subrayó: "la incorporación de legislación supranacional, nacional y provincial de vanguardia no servirá de nada si la perspectiva de género no es considerada en las decisiones judiciales".

Para resolver, los miembros de la Cámara de Apelaciones del interior argumentaron que el Código Civil y Comercial de la Nación establece que en el marco de un trámite de divorcio, una de las cuestiones más urgentes a resolver es el uso de la vivienda familiar, la cual puede resolverse como medida cautelar, como en este caso Y los parámetros a merituar para su resolución son la convivencia de algunos de los cónyuges con los hijos del matrimonio (cuestión que no se aplica en el caso particular), la salud de cada cónyuge, la capacitación laboral y los ingresos con los que cuenta cada uno.

Por otro lado suscribieron que en 2016 la Corte Suprema de Justicia emitió un "criterio obligatorio para aplicar justicia con perspectiva de género", el cual determina que los jueces y juezas deben aplicar las herramientas que permitan "cumplir la obligación constitucional y convencional de hacer realidad el derecho a la igualdad, remediando las relaciones asimétricas de poder y situaciones estructurales de desigualdad, así como visibilizando la presencia de estereotipos discriminatorios de género en la interpretación normativa y en la valoración de hechos y pruebas".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD