¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Desde el mediodía no habrá colectivos en Neuquén

La medida de fuerza afecta al servicio de corta y media distancia. Será hasta el viernes a las 12.
Jueves, 16 de abril de 2020 a las 10:53

Desde este jueves al mediodía se paralizará el servicio de transporte público de pasajeros en Neuquén, al adherir a lo dispuesto a nivel nacional por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo del pago de diferencias salariales desde diciembre. El paro será por 24 horas y la Federación Argentina del Transporte Público (FATAP) le comunicó al gremio que las empresas carecen de fondos –por la merma de recaudación-para hacer frente a la erogación.

De acuerdo con lo señalado desde el gremio de los colectiveros de Neuquén, la medida de fuerza tiene como propósito “ser escuchados por Nación y Provincia, y nos hagan una propuesta aceptable por los trabajadores”.

La UTA Neuquén lanzó, la semana pasada, un paro de actividades en demanda del pago de la totalidad del sueldo de marzo, pero por una conciliación obligatoria lo levantó.

El sindicato nacional emitió un comunicado haciendo conocer que “ante el incumplimiento al pago de salarios del personal representado, se ha resuelto la retención de tareas a partir de las 12 horas del día jueves 16 hasta las 12 horas del viernes 17 de abril, sin asistencia a los lugares de trabajo", El documento lleva la firma del secretario general Roberto Fernández y otras autoridades del gremio.

En declaraciones a radio El Destape, el secretario del Interior de la UTA, Jorge Kiener, explicó que "los trabajadores, en su inmensa mayoría, no han percibido el salario del mes de marzo", y estimó que hay "unos 37.000 trabajadores en todo el país" cumpliendo funciones durante el aislamiento obligatorio por coronavirus.

De todas maneras Kiener precisó que la medida "no es un paro, sino una retención de tareas", y anticipó que hoy va a "sesionar con los secretarios generales del país".

En el parte de prensa, en tanto, los directivos del gremio expresaron "la profunda preocupación con relación a la crítica situación económica que están atravesando los trabajadores del transporte en interior del país, devenida tras la declaración de la Emergencia Sanitaria establecida por el Gobierno Nacional para todo el territorio argentino".

"Somos completamente conscientes de la necesidad de auxilio al sistema de transporte del interior del país, el cual se encuentra actualmente relegado, pese a la esencial tarea que se viene prestando desde la declaración de la emergencia referida", dijo también el gremio en la nota.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD