El 16 de marzo las escuelas tuvieron que cerrar sus puertas, y una semana después comenzaría la cuarentena obligatoria ante los primeros casos de coronavirus en el país. Desde aquel entonces se terminaron las clases presenciales y desde el Consejo Provincial de Educación de Neuquén (CPE) tuvieron que pensar en formatos pedagógicos para llegar a todos los estudiantes.
La Agenda educativa del 2020 “se modificó en 48 horas” priorizando dos ejes fundamentales como el derecho a la alimentación y el derecho al acceso al conocimiento, dijo Ruth Flutsch, Vicepresidenta del CPE, en La Primera Mañana por Am 550.
Flutsch agregó que en cuanto al cierre de las escuelas con comedores, se le garantizó el alimento a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, entregando durante estos 90 días tres entregas, más de 38 mil módulos de alimentos que implican una inversión promedio de 40 millones de pesos en cada uno, al que le agregó también el Kit Infancia para los niños del nivel inicial.
La vicepresidenta del Consejo explicó que se trabajó en cómo llegar, según sus propias realidades y contextos, a todos los estudiantes. Primero se implementaron los recursos educativos digitales, como el aprendizaje 2.0 para todos los niveles obligatorios, “una herramienta que permitió acceder a diferentes experiencias de aprendizaje de diversas áreas pero también organizar lo que iba a ser la tarea pedagógica en un contexto distinto para nuestros chicos que ya no era el aula sino la casa” remarcó Flutsch.
Para aquellas regiones sin conectividad, en la ruralidad se trabajó con cuadernos de actividades, sobre todo en el nivel primario e inicial con micros complementarios en televisión y radio, esta última muy aceptada por alumnos de las Escuelas para Adultos.
En tanto para los estudiantes secundarios se reforzó la plataforma de aula virtual Lazos, que el 90% de las escuelas la está utilizando. Es una plataforma que fue creada hace ocho años y depende de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC). También hay un Centro de Educación Técnica regional que también ofrece soporte técnico para fortalecer la trayectoria de los alumnos de 5 y 6 año.
“Tenemos un gran abanico de recursos y propuestas pedagógicas, con el único fin de garantizar el derecho a la educación” dijo Ruth Flutsch y afirmó que "el balance en 90 días de cuarentena es positivo, hemos podido diseñar y poner en practica formatos y llegar a las diferentes realidades y garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje” además agregó que “de lo que también estamos seguros es del gran compromiso que tiene la escuela pública en sí”, haciendo referencia a los docentes y a los padres que acompañan a sus hijos, “todos estamos haciendo un gran esfuerzo para garantizar el derecho a la educación”.