¿Qué pasa si juntás un fernet con hierbas autóctonas de la Patagonia y lo combinás con dulce de leche, chocolate y repostería artesanal? Nace "una bomba de sabor zapalina" que ya tiene nombre: el alfajor de fernet “El Zapalino”.
Detrás de esta creación están Karina Constanzo, pastelera y dueña del emprendimiento “Delicias Patagónicas”, y Sandra Urrutia, quien elabora el fernet artesanal “El Zapalino” con hierbas locales como jarilla, menta, romero y manzanilla recolectadas en los alrededores de Primeros Pinos. Juntas, fusionaron sus saberes y dieron vida a un alfajor que mezcla lo más dulce de nuestra tradición con un toque amargo, intenso y 100% patagónico.
“El fernet no tiene graduación alcohólica, lo evaporamos en el proceso de cocción con crema para que sea bromatológicamente seguro”, explican.
La historia de este alfajor no empezó en una cocina, sino en una feria: Karina y Sandra se reencontraron en un evento de emprendedores de Zapala tras muchos años sin verse. Allí nació la idea. Poco después, se volvieron a unir en el Festival Patagónico de la Empanada, y entre pruebas, degustaciones y guiños de chefs locales y nacionales, decidieron lanzar el producto oficialmente.
“No usamos azafrán ni ingredientes industriales. Mi idea siempre fue hacer un fernet con identidad patagónica, usando lo que crece en nuestros suelos”, contó al programa Entretiempo por AM550, Sandra Urrutia quien se formó con el reconocido chef Francis Mallmann y se dedicó años al estudio de las hierbas y la cocina natural.
La presentación fue en la última edición de la feria “Zapala Emprende”, donde el alfajor fue furor y se agotó el stock. “Nos quedamos cortas, la respuesta fue increíble”, comentaron. Hoy se comercializa en la ciudad, con versiones en chocolate blanco y negro, relleno de dulce de leche y una ganache cremosa infusionada con Fernet Zapalino.
Un producto que representa el nuevo pulso emprendedor de Zapala
La elaboración del fernet se realiza en la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos, un espacio impulsado por el Municipio y pensado para facilitar a emprendedores locales el desarrollo de productos de calidad. “El lugar es gratuito, con todos los equipos necesarios, y nos permite testear e innovar de forma segura”, contó Sandra.
Además de cocinar, Karina y Sandra se encargan de todo el proceso: adquirir insumos, diseñar las etiquetas, promocionar el producto y, claro, estar en cada feria escuchando a quienes se acercan curiosos a probar esta joyita zapalina.
Este nuevo alfajor no es solo un producto original: es el resultado de años de trabajo y acompañamiento. En los últimos cinco años, el Municipio de Zapala impulsó ferias, capacitaciones, créditos e instalaciones para que emprendedores, artesanos y productores puedan crecer y vivir de lo que aman.
¿Dónde conseguirlo?
Para pedidos, se pueden contactar al 2942-663237 o 299-4728998. Eso sí: conviene apurarse, porque este alfajor no para de conquistar paladares.
Mirá la entrevista con las emprendedoras de Zapala: