¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 05 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Educación prepara la vuelta a clases en Río Negro

Se trabaja en la adecuación de los espacios en las escuelas
Viernes, 24 de julio de 2020 a las 11:34
Educación prepara la vuelta a clases en Río Negro Educación prepara la vuelta a clases en Río Negro

Se avanza en Río Negro en la vuelta a clases y septiembre sería el mes clave. Desde Educación se fueron realizando reuniones para conocer cómo están las escuelas y como se adaptarán para regresar sin riesgos.

 “En principio lo que se está pensando es que la forma sea absolutamente escalonada, darle prioridad a aquellos cursos que están en terminalización de ciclo, como es el 7mo grado ó los 5to y los 6tos años de las escuelas secundarias”, sostuvo la Ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia

Es por eso que se convocó a una reunión virtual al gremio de los docentes rionegrinos. Unter reiteró la necesidad y urgencia de la convocatoria a paritaria resaltando que es ese el ámbito genuino de discusión de política educativa, condiciones laborales y políticas salariales entre ambas partes, y que la misma había quedado pautada para fines del mes de marzo.

En principio lo que se está pensando es que la forma sea absolutamente escalonada, darle prioridad a aquellos cursos que están en terminalización de ciclo, como es el 7° grado ó los 5tos y los 6tos años de las escuelas secundarias 

Unter pidió además precisiones respecto de los aspectos indispensables al momento que se realice efectivamente la vuelta a clases presenciales. El gremio consideró que se deben tener en cuenta tres ejes imprescindibles: el espacio físico; la modalidad y las condiciones de trabajo de los trabajadores de la educación.

Estas consideraciones deberán ser abordadas en forma colectiva, teniendo en cuenta el protocolo marco Nacional y escuchando las voces y los pareceres de todas las comunidades educativas. Es por eso que se proponen instancias de ensayo de escenarios posibles atendiendo a diversos emergentes que puedan surgir para prever estrategias de abordaje viables y efectivas.

Desde Unter se hizo hincapié en la garantía de edificios en condiciones de seguridad e higiene; capacitación presencial del personal docente y porteros y respeto por las recomendaciones del Ministerio de Salud para minimizar cualquier peligro evitable.

El gremio señalo que se debe poner en práctica la verificación técnica escolar (VTE) y teniendo en cuenta el contexto de pandemia se exige que la suspensión de clases si no están dadas las condiciones de habitabilidad e higiene, sea en forma inmediata.

En el encuentro virtual, Educación les brindó un protocolo en carácter de borrador. Los representantes gremiales sostuvieron que lo analizarán a través de sus canales orgánicos.  Pero le advirtieron al gobierno su posicionamiento en cuanto al cuidado de la salud de los trabajadores y las comunidades educativas, puntualizando que es fundamental la prevención para minimizar los riesgos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD