¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Polémica por la elección del vocal padre/madre en Educación

La Legislatura de Río Negro modificó el sistema de elección. La oposición y el gremio no acompañaron
Viernes, 14 de agosto de 2020 a las 10:43

El Vocal Madre/Padre que integra el Consejo Provincial de Educación lo elegirá la Legislatura, con un sistema idéntico al utilizado para elegir el defensor del Pueblo. Así quedó establecido a partir de la sanción de una iniciativa del Poder Ejecutivo

El proyecto fue aprobado por mayoría, con 27 votos a favor y 18 en contra. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio no acompañaron las modificaciones que propone la iniciativa. La sesión se realizó ayer vía Zoom

Actualmente, la selección se realiza mediante voto directo y secreto, previsto en el artículo 162 de la ley provincial 4819. La norma supone de un proceso electoral provincial, que, por su complejidad y envergadura, resulta contrario al espíritu de conformación ágil y simple que dicho cuerpo colegiado demanda, según sostiene la propuesta del Ejecutivo.

La última designación del Vocal Madre/Padre se realizó a través de la participación de la Legislatura. Según la propuesta del Ejecutivo, este sistema es el que mejor se ajusta a las necesidades de funcionamiento del Consejo Provincial de Educación, ya que resulta simple, ágil, eficaz, y por, sobre todo, garantiza que la elección del Vocal Madre/Padre sea realizada en sesión especial 15 días antes a la fecha de finalización del mandato.

Desde la oposición, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio coincidieron en críticas a la reforma. Los parlamentarios cuestionaron la urgencia del tratamiento del proyecto. Aseguraron además que la propuesta vulnera el espíritu democrático y participativo que llevó a la sanción de la ley de Educación. Plantearon que el proceso se desvirtuará al confiarle la elección a la Legislatura. Advirtieron que, en lugar de representar a las madres y padres, este vocal va a terminar siendo un delegado de la mayoría parlamentaria.

En tanto la conducción de la Unter también expresó su rechazo a este sistema de elección del vocal padre/madre de Educación.  Señalaron que se "pretende coartar los espacios democráticos en el CPE y en los Consejos Escolares. Es un intento de silenciar las voces y representaciones de madres, padres y estudiantes".

El gremio que representa a los docentes rionegrinos expresó que "impedir la posibilidad de la elección directa de la vocalía, recortar el tiempo de mandato, anular la participación efectiva de las comunidades educativas, con la excusa de que los Consejos Escolares deben ser ágiles porque están para resolver los problemas cotidianos de los establecimientos educativos refleja que, para el oficialismo, la educación se resuelve a partir de actos administrativos, sin debates ni análisis político de quienes, justamente están en el día a día escolar".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD