Con la inauguración del puente sobre el río Curi Leuvú, concretada este martes 12, Neuquén avanzó finalmente en la conectividad vial real y concreta de la región Norte. El río, que suele tener crecidas importantes, barrió con los viejos puentes con relativa facilidad. Esta vez, la obra superará esa contingencias, y beneficiará directamente a los pobladores, potenciando el desarrollo de la actividades productivas y turísticas.
“Es un puente en el cual hemos invertido cien por ciento de recursos neuquinos, recursos que se invierten en el contexto de un plan”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez.
“Nosotros asumimos el compromiso de poder concretar esta obra y hemos ido superando con perseverancia, coraje y constancia distintas dificultades y puestas a prueba que nos fue marcando el destino”, subrayó Gutiérrez, y mencionó a los funcionarios y ex funcionarios que trabajaron en la concreción de este puente, que era un anhelo de los habitantes del Norte. “Esta obra formó parte de un acuerdo complementario que realizamos con el gobierno nacional anterior y (en el contexto de un abanico de obras, muchas de las cuales continúan) se nos pido que nos hiciéramos cargo de esta obra y la hemos terminado”, comentó.
“Esta obra es fundamental y forma parte de la ampliación de la matriz turística y productiva provincial”, dijo el gobernador y tras repasar una serie de obras (viales y de turismo que se encuentran proyectadas o en ejecución) anunció que de aquí a lo que resta de su segundo mandato: “vamos a asfaltar la Ruta N° 39, uniendo Huinganco con Andacollo”.
El corte de cintas se realizó esta tarde y participaron el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez (el puente se encuentra en dicha localidad); el presidente de la Dirección provincial de Vialidad, Ramón Soto; el secretario del Interior y Gobiernos Locales de la provincia del Neuquén, Osvaldo Llancafilo; el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; la diputada nacional Alma Sapag; legisladores provinciales, intendentes, autoridades, vecinos .