¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 26 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El hijo de un juez cayó al mar en Italia y desapareció

Pedro Lagomarsino de 30 años escalaba una pared rocosa en la isla de Malta cuando sufrió un accidente
Lunes, 06 de diciembre de 2021 a las 16:24

Pedro Lagoarsino tenía 30 años y estaba muy cerca de graduarse en un doctorado en Neurociencia en Italia. Durante una jornada de escalada en  Moneglia, sufrió un accidente por el que cayó al mar Mediterráneo y desapareció. Una joven de 28 años que lo acompañaba tuvo que ser rescatada por un helicóptero de los bomberos.

El hecho sucedió durante la mañana de ayer, en la que el joven junto con su novia -también argentina- Camila Márquez, escalaban una pared rocosa. El investigador estaba radicado en Italia, donde vivió durante cuatro años en Génova y se desempeñaba como investigador del Instituto Italiano de Tecnología e intentó recuperar una cuerda que por descuido cayó al vacío y quedó sobre una gran piedra varios metros más abajo.

De acuerdo a lo informado por medios italianos, el joven bajó varios metros, saltó y llegó a la piedra donde había quedado la cuerda. Sin embargo una enorme ola le hizo perder el equilibrio y cayó al mar. En pocos segundos desapareció y los intentos de los bomberos por localizar el cuerpo fueron en vano.

La joven de 28 años, quedó atrapada en la pared rocosa y los bomberos debieron rescatarla desde un helicóptero y trasladarla a un hospital de Génova donde quedó internada. La misma aeronave sobrevoló durante horas el Mediterráneo para dar con el cuerpo del joven investigador, pero fue imposible hallarlo. Durante la mañana de hoy se sumaron a la búsqueda varias embarcaciones de servicios de emergencia.

Pero era hijo del juez laboral de Bariloche, Juan Lagomarsino, estudió en Bariloche en el colegio Primo Capraro y era un destacado deportista que integró varias veces el seleccionado de Los Lagos de handball. En Italia hizo el doctorado en Neurociencia en Génova y estaba en el último año desarrollando investigaciones de "aproximaciones ópticas a la función cerebral”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD