La obra estará ubicada en el sector Z1 de la meseta de la ciudad de Neuquén y beneficiará a toda la región con una nueva oferta de salud, que además de reforzar el sistema sanitario beneficiará a una población de 672.460 habitantes. La buena nueva fue anunciada, como estaba previsto, por el gobernador Omar Gutiérrez, este lunes.
Cuando la pandemia de Coronavirus todavía no pasa, y en medio de un nuevo brote de contagios que exige nuevamente a la salud pública, el avance concreto para tener una mayor y mejor infraestructura es una noticia alentadora.
El primer paso que se concretará será con una inversión de 4.100 millones de pesos y finalmente se alcanzará la construcción de 42 mil metros cubiertos, que incluirá además de múltiples sectores de servicios, un helipuerto para emergencia, y la reserva para futuros crecimientos, plazas y parques.
La primera etapa constructiva, que prevé un plazo de 24 meses corridos, contempla los movimientos de suelo -limpieza, desmonte y nivelación del terreno, relleno y compactación, excavación para fundaciones, y perfilado del suelo- y, la estructura y las instalaciones cloacales y pluviales en su totalidad.
Asimismo, en esta primera instancia, se terminarán las áreas que permitan desarrollar el Centro de cirugía de alta complejidad. Para ello, en la planta baja, se instalarán siete quirófanos ambulatorios, servicio de emergencia, hospital de día con 45 camas, diagnóstico por imágenes (tres salas RX-1 tomógrafo- un resonador-1PET -1 SPECT), seis salas para endoscopia, una sala con diez camas para hemodinamia, y laboratorio de análisis clínicos con microbiología. Además, contará con farmacia hospitalaria, atención y gestión de pacientes y servicios como el comedor de acompañantes.