La capacidad y presupuesto económico de la gente para estas fechas ya no es la misma que años anteriores y esto impacta directamente con datos reflejados en las ventas de los comercios de la región y el país. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), afirmaron que hubo un 1,8 por ciento menos de ventas que en 2021 debido a la situación económica y los feriados en los días previos a Navidad.
"En Cipolletti hubo una caída en las ventas, donde las personas van, preguntan los precios y se van. Esto se debe a que cayó el poder adquisitivo de la sociedad. Antes, una persona se podía llevar 5 artículos y ahora se lleva solamente 2", explicó el gerente Comercial de la Cámara de industria y Comercio de Cipolletti, Jesús Giovanetti, en diálogo con AM550 y CN24/7.
Según el informe publicado por CAME, los rubros que crecieron fueron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%), y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%). La compra promedio estuvo ubicada en $9.400, en la cual la categoría audio, video, celulares y accesorios tuvo el mayor impacto.
El estudio fue llevado adelante entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre en 232 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores.
En ocasión de esta encuesta navideña, también los comercios minoristas fueron consultados acerca del efecto del mundial de futbol de Qatar 2022 sobre las ventas. Allí, el 44% comentó que fue regular, el 25% de los mismos informaron consecuencias negativas o malas, el 21% registró efectos buenos, el 6% muy malo y, por último, el 5% restante muy bueno.
Estos efectos, se explicaron en un 29% por la cantidad de gente en la calle y un 20% por los festejos de la obtención de la Copa del Mundo, que incluyó un feriado que limitó la presencia de consumidores y trabajadores en los negocios minoristas. Un 18% comentó acerca del efecto del limitado poder de compra del salario, un 16% asignó su respuesta a los cortes de calle y problemas para la circulación y el 17% restante determinó otros efectos no consignados entre las opciones.
Fuente: con información de CAME.