¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Segmentación de tarifas: qué hacer si no completaste el formulario

El Gobierno extendió el plazo para anotarse de manera virtual y presencial.
Lunes, 25 de julio de 2022 a las 15:28

Hasta este martes 26 de julio está abierta la inscripción para acceder al subsidio del gas y la luz en todo el país según la terminación del DNI. Hasta el momento, 3.443.386 hogares ya cargaron sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía. Sin embargo, muchos usuarios continúan sin realizarlo. 

En este contexto, el Gobierno decidió extender la inscripción entre los días 27 y 31 de julio para todas las terminaciones de DNI, informó el delegado regional sur de ANSES, Pablo Todero. Además, aquellas personas que carecen de un dispositivo móvil, computadora o acceso a internet, tendrán la posibilidad de obtener un turno para realizar el trámite de manera presencial en las oficinas del ANSES, durante todo el mes. 

Quienes no se inscriban en julio, perderán el subsidio tanto en la tarifa de fas como en la energía eléctrica.  

Al finalizar los 10 días de inscripción y una vez actualizados los cuadros tarifarios, se definirá quiénes mantienen los subsidios y quiénes no; y los usuarios del segmento más alto percibirán un aumento de forma gradual a partir de agosto, y el costo total se abonaría recién en diciembre. 

Para quienes viven en la Patagonia, los ingresos mensuales totales tu hogar para pertenecer al segmento de ingresos altos deberán ser iguales o superiores a $445.004,93 (el equivalente a 3,5 canastas básicas totales más el 22%).

Para acceder al turno presencial, los interesados deberán acercarse a una oficina de Anses y presentar la siguiente documentación:

  •  La última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  •  El último ejemplar de documento (DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento).
  •  El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico para contacto
  •  Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD