El candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Luís Petri, visitó la provincia de Neuquén en marco del cierre de campaña por las elecciones que se desarrollarán este domingo 22 de octubre. En vísperas del acto en el Club Villa María que se realizará a partir de las 19 hrs, el compañero de fórmula de Patricia Bullrich habló con los medios regionales sobre el panorama económico y electoral.
En un local partidario de la fuerza opositora sobre la calle Santa Fe, y acompañado por el diputado Francisco Sánchez, el mendocino sostuvo que se encuentran optimista de cara a las generales: "Creemos que vamos a llegar al balotaje y vamos a ganar".
Asimismo, apuntó que como el partido va a contar con más de 10 gobernadores, 500 intendentes y sería primera minoría tanto en Diputados como en el Senado, tendrían mayor margen de maniobra para llevar a cabo su plan de gobierno: "Va a permitir este programa de reformas que creemos que debemos iniciar desde el primer día en la República Argentina".
"Vamos a mandar una ley al Congreso con un presupuesto equilibrado para que no tenga déficit, para bajar el costo del Estado ajustando a la política", detalló el mendocino sobre su futura gestión. En ese sentido, afirmó que hay "escandalosamente corrupción a cielo abierto" y nombró el caso de “Chocolate” Rigau en provincia de Buenos Aires, pero también detalló que "en Entre Ríos hay 3 mil millones de contratos truchos", que la "Legislatura de Tucumán tiene un costo de 34 mil millones de pesos" y que hay "empresas públicas que hoy tienen un rojo de más de 6 mil millones de dólares". Por esto mismo, anticipó que el futuro mandato de Patricia Bullrich será "el gobierno más austero de la historia argentina".
"Necesitamos estabilizar el peso y para estabilizar el peso hay que bajar la inflación", comentó y concluyó: "Consumir en pesos y ahorrar en dólares. Eso es lo que nosotros proponemos".
Por otra parte, amplió que los problemas de las economías regionales se centran en las "restricciones en las importaciones", en el "cepo cambiario que hace que no puedan ser competitivas" y el "régimen laboral" que hay que transformar y modificar. Y agregó que "la Argentina no está integrada al mundo" y faltan más acuerdos de libre comercio.
De la misma forma, aseguró que el actual ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, deja "2 millones de pobres nuevos" y ratificó que "los argentinos no pueden esperar más porque están sufriendo las consecuencias de una política económica desastrosa desde la gestión de Massa".
Por último, también se refirió a su otro contrincante, Javier Milei, definiendo a sus propuestas como "saltos al vacío": "Cuando uno analiza todas y cada una de las propuestas de Milei se da cuenta que son inviables y esto lo coloca en un populismo de derecha". Sostuvo que no podría llevar a cabo ninguna por falta de "legisladores" y aseveró: "Se abraza a lo más rancio de la casta que es Barrionuevo".
"La forma de resolver los problemas de los argentinos no es a través de la violencia", concluyó y finalizó: "Esta vez vamos a cambiar en serio la Argentina".