La Patagonia Argentina, un territorio diverso y cautivante, ofrece a los amantes de la astronomía cuatro prestadores oficiales que les permiten sumergirse en la contemplación estelar, profundizar su conocimiento del universo y vivir experiencias únicas bajo el cielo. La observación de astros y el estudio del cosmos se convirtieron en una propuesta turística sólida en la región, que abarca desde las costas marítimas hasta las montañas cordilleranas.
Este año, en honor al Día de la Astronomía Argentina, que conmemora la inauguración del primer Observatorio Astronómico del país en 1871 por Domingo Faustino Sarmiento en Córdoba, cuatro prestadores te invitan a explorar los cielos de la Patagonia Norte.
A orillas del Golfo San Matías: Astroturismo en Las Grutas
A orillas del Golfo San Matías, Astroturismo Las Grutas, dirigido por Denis Martínez, estableció una propuesta única. Aprovechando el cielo nocturno costero, ofrecen durante todo el año funciones en su Planetario móvil, observaciones con telescopios, salidas de astrofotografía nocturna por las playas, charlas, cursos y talleres. Además, este año incorporaron un kit de astroturismo inclusivo que permite a personas ciegas explorar, a través del tacto, la belleza del universo mediante detalladas impresiones 3D.
En la Meseta de Somuncura: estrellas en Sierra Grande
En los alrededores de Sierra Grande, en la Meseta de Somuncura, se encuentra Aguada Escondida, un establecimiento de Turismo Rural que incorporó recientemente el astroturismo a su oferta. Esta actividad se integra perfectamente con la experiencia rural que ofrecen, combinando lo rural y lo sustentable en una escapada única. Aquí, puedes disfrutar de la apreciación del cosmos a cielo abierto, observar constelaciones, planetas, estrellas fugaces y la luna con la ayuda de equipo especializado, como binoculares potentes y telescopios, lámparas y guías astrológicas. Durante el verano, Claudio Kvolek, ubicado en Playas Doradas, te invita a disfrutar de momentos únicos en este entorno natural durante tus vacaciones, fusionando la meseta, las sierras y el mar con el esplendor de las estrellas.
En la cordillera: AstroPatagonia a 23 km de Bariloche
En la cordillera patagónica, AstroPatagonia, a cargo de Daniel Chiesa, te ofrece una experiencia única en el Observatorio Rural en Ñirihuau Arriba, a unos 23 kilómetros de San Carlos de Bariloche. Aquí, puedes disfrutar de la vista sin igual de los cielos nocturnos, libres de contaminación lumínica, y explorar las maravillas astronómicas de los cielos australes. Durante las temporadas de invierno y verano, AstroPatagonia realiza observaciones en el Centro Cívico de Bariloche, permitiendo a los turistas admirar la luna a través de telescopios instalados en el lugar y obtener recuerdos fotográficos inolvidables.
En los valles: Caelum Patagonia en Paso Córdoba
En los valles, Caelum Patagonia, bajo la dirección de Amanda Manríquez, ofrece salidas nocturnas cada sábado en el Área Natural Protegida Paso Córdoba, en General Roca. Disfruta de una caminata crepuscular junto al majestuoso río Negro, bajo la luz de la luna y las estrellas como acompañantes. Durante la actividad, podrás disfrutar de una charla astronómica que explora los mitos y leyendas relacionados con los astros que caracterizan la región, seguida de una observación de la Luna a través de un telescopio, todo en el hermoso entorno natural de la zona. A lo largo del año, Caelum Patagonia también organiza intervenciones en otras localidades de la región, instalando telescopios en lugares pintorescos de las ciudades valletanas para que los visitantes y turistas tengan acceso a las maravillas del cielo nocturno.