En exclusiva por Radio Mitre Patagonia, el ministro de Educación y Gobierno, Osvaldo Llancafilo, confirmó la existencia de 280 sumarios administrativos en su cartera: "Hay situaciones que no se están atendiendo por problemas de gobierno en las instituciones educativas". El ministro ofreció como ejemplo de estas falencias el caso del CPEM 23, donde hubo dos incendios "intencionales" y criticó a sectores de la izquierda vinculados al gremialismo al decir que, a raíz del incidente, se originaron "mecanismos de protesta encabezados por dirigentes políticos, que le hicieron perder a los alumnos entre cuatro y cinco días de clases". Como respuesta, Educación aplicó "una prevención sumaria" que permita llevar adelante una investigación y determinar responsabilidades.
Llancafilo también aprovechó para refutar la afirmación de la vocera de Padres Organizados Neuquén, Mariana Smoljan, quien había denunciado en este medio un déficit de 40 días de clases en el ciclo lectivo 2023: "Es irresponsable decir algo así sin rigurosidad técnica ni argumentos estadísticos", aseveró el ministro.
Además, brindó un dato alarmante: ninguno de los 24 distritos que conforman el sistema educativo argentino cerrará este 2023 con los 180 días de clases fijados en el calendario escolar actual. El dato surge de la reunión que mantuvo el ministro con miembros del Consejo Federal de Educación, en el marco de la elaboración del nuevo calendario escolar, donde se propuso el objetivo de 190 días de clases.
"En Neuquén tuvimos 12 días con medidas de fuerza, algunas más legítimas que otras. A raíz de esto, ejecutamos 8.400 descuentos salariales". Por otro lado, Llancafilo aseguró que habrá una revisión de las 'jornadas institucionales', las cuales son duramente criticadas por padres y madres al considerarlas "reuniones donde se fija agenda de tipo sindical y política".
"Más allá de quien gane las elecciones, es importante que se den estos debates en el Consejo, para garantizar la escolaridad en todo el país y definir estrategias conjuntas entre los distritos", expresó Llancafilo. "Hay que hablar de calidad educativa, y ese debate resulta imposible sin presencialidad en la aulas", agregó.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: