La ciudad de Neuquén se encuentra inmersa en un complejo debate sobre la posible modificación de las tasas municipales. La incertidumbre económica y la inflación generan desafíos a la hora de establecer una cifra base para dichas tasas. El Gobierno municipal sopesa la posibilidad de aumentar los ingresos locales para contrarrestar las potenciales pérdidas de ingresos a raíz de un ajuste económico previsto. En este contexto, encontrar el equilibrio es crucial para no afectar negativamente a la economía y los servicios en la ciudad.
En una reciente entrevista en AM 550 y CN 24/7, se conversó con Edgardo Phielipp, vicepresidente de ACIPAN, para conocer más sobre las discusiones en torno a la ordenanza de tasas municipales en la capital de Neuquén.
Phielipp explicó que se llevaron a cabo numerosas reuniones durante el último mes para analizar la situación, la cual se complica debido a la incertidumbre sobre la inflación. La cifra base para determinar las tasas municipales se vuelve, en consecuencia, indeterminada o, al menos, difícil de precisar.
El debate se centra en si el Estado municipal buscará aumentar sus ingresos a través de las tasas municipales o si mantendrá los valores existentes. Phielipp comentó: "En principio, no estamos de acuerdo con los incrementos". El vicepresidente de ACIPAN explicó que se lograron algunas economías para las empresas en comparación con las posiciones originales, pero aún no se llegó a una conclusión definitiva.
Se planteó si el Estado municipal intenta compensar la posible reducción de ingresos debido a un ajuste que se prevé, independientemente del resultado de las elecciones del 19 de octubre, con un aumento de tasas. Phielipp comentó: "La intención de los fiscos provinciales y municipales es la de hacer crecer los ingresos locales".
Phielipp también abordó la situación económica en Neuquén y mencionó la importancia de evitar que los incrementos afecten negativamente la actividad comercial y de servicios en la ciudad, especialmente en un contexto de caída de la actividad económica y una alta inflación.
Sobre la situación en Vaca Muerta, Phielipp aclaró que si bien la actividad no ha caído, se relantizó debido a problemas de importación y falta de previsibilidad. Esto llevó a una disminución en el ritmo de actividad en la región, que es un importante sector de la economía local.
En cuanto a la migración hacia Neuquén por Vaca Muerta, Phielipp destacó que, si bien es una oportunidad para algunos, también generó necesidades sociales y económicas, como empleo y servicios básicos, que deben ser atendidas.
Phielipp concluyó enfatizando en la importancia de mantener el equilibrio en las tasas municipales para no afectar negativamente a la actividad económica de la región.