¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Lo que necesitás saber sobre la Fiesta Nacional de la Confluencia

Grilla de artistas, escenarios, estacionamientos, transporte público, seguridad y todos los detalles para que puedas disfrutar de las seis jornadas.
Viernes, 10 de febrero de 2023 a las 20:24

La Fiesta Nacional de la Confluencia comienza el próximo martes, 14 de febrero, y se extenderá hasta el 19 inclusive. En esta décima edición, que cuenta con cuatro escenarios, participarán artistas nacionales y regionales, con presentaciones musicales y de danza. También habrá espectáculos infantiles, stands de gastronomía y muchas propuestas más. Cabe recordar que la entrada continúa siendo libre y gratuita, y las pulseras que se entregaron - solamente - son para acceder al campo preferencial.

La Confluencia se supera a sí misma y no para de crecer, año tras año. Es por esto que hay varios detalles importantes a tener en cuenta, dentro del predio y sus alrededores, en relación a la organización de la misma. En este contexto, la grilla de artistas y los horarios de presentación, en todos los escenarios, ya está confirmada. Los sectores de estacionamiento ya están preparados, como así también el despliegue del personal de seguridad. A continuación, todo lo que necesitás saber. 

PREDIO

- El evento se realizará, como siempre, en la Isla 132. El predio cuenta con capacidad para más de 1.750.000 personas.

- El predio contará con baños químicos distribuidos en todos los sectores. Asimismo, contará con baños para personas con movilidad reducida. 

- Los puestos de hidratación se distribuirán de manera estratégica y se entregará agua a todos los asistentes que requieran. También se brindará hidratación en los vallados de contención.

ESTACIONAMIENTOS

- Los estacionamientos estarán en el predio de las calles Saturnino Torres y Boerr, en Av. Olascoaga y Pumamarca, en
Av. Olascoaga y Aconcagua, y en Ailin y La Pampa.

TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO

- El servició de colectivos será gratuito y circulará con una frecuencia a demanda, entre las 17 y las 2:30 de la madrugada desde el martes 14 hasta el domingo 19 de febrero.

- Los colectivos tendrán dos recorridos, cada uno contará con 3 unidades de frecuencia y ambos partirán desde calle Mitre y Corrientes, en Parque Central:  Uno finalizará en calles Aconcagua y La Pampa y el otro en Comahue y Boerr, los dos en las inmediaciones del predio del festival. 

SEGURIDAD

- La policía de la provincia de Neuquén desplegará un operativo acorde a la cantidad estimada de concurrentes. Además, se realizará un corte perimetral para cacheos, en el ingreso a la isla.

LISTA DE OBJETOS NO PERMITIDOS

- Las restricciones en la décima edición de la Fiesta englobarán: sombrillas, conservadoras, elementos cortos punzantes inflamables, aerosoles o explosivos de cualquier tipo, equipos profesionales de video y fotografía, y carteras y bolsos de mayores a 40x50 centímetros.

- Si bien en un primer momento se había comunicado la prohibición del ingreso de comida y bebida, ante las críticas de los espectadores, desde el municipio decidieron modificar el criterio por lo que comunicaron que sí estará permitido su acceso tanto como el uso de reposeras.

ARTISTAS: DÍAS Y HORARIOS

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD