¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 09 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Shigella y Salmonella: cómo cocinar los alimentos y prevenir una intoxicación

Las verduras, huevos y achuras son un ejemplo de que deben cocinarse bien para evitar a estas bacterias. Cuáles son los síntomas en caso de contagiarse.
Jueves, 02 de febrero de 2023 a las 08:54

En los últimos días, las autoridades de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta epidemiológica por la muerte de dos personas que consumieron carne en mal estado en Berazategui y que la misma tenía las bacterias de Shigella y Salmonella. Estas personas habían estado internadas en grave estado por una intoxicación severa, luego de comer un asado con materia prima intoxicada en la localidad bonaerense de Berazategui.

En AM550 y CN24/7, dialogamos con el supervisor de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en Senasa, Diego Abregu, quien habló sobre este tema. "Los grupos más vulnerables son los niños y adultos mayores. La recomendación más importante es asegurarse que se respete la cadena de frío", aseguró. 

La Shigella afecta al intestino grueso y causa diarrea, fiebre, náusea, vómitos, cólicos y tenesmo. La Salmonella comparte los mismos síntomas y también retortijones abdominales con fuertes dolores de cabeza. 

Las principales recomendaciones son respetar medidas de higiene en la manipulación de alimentos, la conservación de las cadenas de frío y el lavado frecuente de manos.

Desde Nación, lanzaron algunos consejos para prevenir estas enfermedades por alimentos mal cocinados o de origen dudoso.

- Limpiar las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo, y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.

- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.

- Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.

- Lavar con abundante agua segura y en forma minuciosa las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.

- Consumir leche y derivados pasteurizados.

 - Preferir huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento) de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas.

- Evitar el consumo de alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niños y niñas, personas gestantes, adultos mayores y personas con problemas de inmunidad).

- Separar y evitar la contaminación cruzada

- Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: cuando se realizan las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos.

- No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina: solo la cocción destruirá las bacterias presentes.

- Cocinar completamente los alimentos

- Cocinar completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, el huevo y las preparaciones que los contengan.

- Una vez cocidos, los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario conservarlos en la heladera hasta el momento de su consumo.

- Mantener temperaturas seguras durante toda la preparación

- No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.

- Mantener los alimentos elaborados con huevo crudo como mayonesas, salsas, helados, cremas y masas de pastelería a temperaturas seguras (calientes por encima de 60ºC o refrigerados en la heladera) hasta su consumo. Tras su consumo, refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos transcurridas las 24 horas.

- Las personas que presentan diarrea no deben manipular alimentos. Esto es esencialmente clave en establecimientos elaboradores de alimentos.

 

Fuente: Salud de Nación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD