¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Identidad de Género: 344 personas trans ya hicieron su cambio registral

Proyectarán la película “Yo nena, yo princesa” en el MNBA y habrá una charla con el director para conmemorar la fecha.
Martes, 09 de mayo de 2023 a las 18:07

Desde el 2012, cuando se aprobó la Ley de Identidad de Género en el Congreso de la Nación, 344 personas pudieron hacer el cambio registral en Neuquén. 

La ley Nº 26.743 salió hace exactamente 11 años y no solo permite rectificar el DNI, sino que también aborda líneas para despatologizar a las personas trans. De las 344 personas trans que pudieron ver reconocida su identidad en el Documento Nacional de Identidad, 191 son masculinidades trans, 99 mujeres trans y además 54 personas pudieron colocar la nomenclatura “x” en sus DNI a partir de la inclusión a las personas no binarias que se realizó el 14 de julio de 2021.

Para conmemorar el día, la subsecretaría de Diversidad proyectó la película “Yo nena, yo princesa” en la sala del Museo Nacional de Bellas Artes. También, hubo una charla posterior con su director, para reflexionar sobre las infancias y adolescencias trans.

“La Ley de Identidad de Género fue pionera a nivel mundial y permitió promover y garantizar un derecho fundamental para las personas trans", señaló la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.

Por su parte, Titi Ricciuto, subsecretario de Diversidad, afirmó que “la Ley de Identidad de Género fue la materialización de un círculo virtuoso en el cual la sociedad tenía un reclamo, las organizaciones de la sociedad civil lo canalizaron, le dieron forma e impulso y el Estado se hizo cargo y dio respuestas”.

Sobre la cifra total, 111 son infancias y adolescencias trans. “Es decir, que podrán vivir libremente, sin los niveles de violencia y discriminación que sufrieron las generaciones anteriores de personas trans”, sostuvo el subsecretario, a la vez que remarcó la importancia de la aplicación del Programa Provincial de Acompañamiento a Infancias y Adolescencias Diversas que se aprobó este año.

Por último, la Directora Provinciional de Registros civiles, Mariana Núñez, indicó: “Elegimos practicidad y contención al proceso, por eso pusimos un límite de 20 días hábiles para la rectificación de partidas de nacimiento para que las personas que van a hacer el cambio registral no tengan que enfrentar una tramitación extensa”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD