¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Huyeron de Afganistán y buscan comenzar de nuevo en la Patagonia

Son dos familias que se exiliaron por el régimen de los talibanes y se radicaron en San Martín de los Andes.
Domingo, 02 de julio de 2023 a las 22:20

En agosto del 2021, los talibanes tomaron el poder del gobierno en Afganistán. En este nuevo régimen, la vida de las mujeres empeoró drásticamente: además de estar imposibilitadas a vestirse de otra manera que no sea completamente tapadas, no pueden estudiar, ni asistir a lugares públicos. Por este motivo, dos familias decidieron dejar todo y empezar de cero en otro lugar del mundo: Argentina

En febrero, llegaron los cuatro integrantes de una familia: un matrimonio y dos niñas de 7 y 3 años. Y este fin de semana, llegó la hermana de la mujer de la pareja anterior, junto a su esposo y sus mellizos de 3 años. En un principio, se habían radicado en Buenos Aires. Pero si bien uno puede dejar su pueblo, el pueblo nunca lo deja a uno. El choque con la ciudad fue muy grande y decidieron buscar otro destino. Y entre tantas locaciones, terminaron nada más ni nada menos que en San Martín de los Andes

 Agustina Blanco, subcoordinadora del grupo de voluntarios para patrocinio comunitario de refugiados de la localidad cordillerana, habló con MejorInformado sobre el estado de las familias: "En este momento ellos están muy contentos, así que bien.O sea, se están adaptando bien. Obviamente, imagínate que están en la otra punta del mundo y es complicado".

 Blanco detalló que trabajan en conjunto con la fundación argentina AMAL. Asimismo, comentó cómo fue que terminaron eligiendo San Martín de los Andes como localización para los afganos: "Nosotros antes contábamos con un programa de reasentamiento que se llamaba Programa Siria. En principio, tomábamos ese programa para el conflicto de Siria, pero con la pandemia terminó. Así que moviendo muchas cosas, ésta familia con ayuda de un embajador argentino en Paquistán pudieron llegar al país".

También explicó que en parte los están ayudando a la inserción social con cuestiones administrativas y tradicionales; por lo que, por el momento, el factor social que más les cuesta dentro de la sociedad es la comunicación: "Te imaginas que el idioma es como la principal barrera en estos casos". 

"Tienen hasta otro alfabeto, leen de derecha a izquierda.Es un choque cultural enorme. Sobre todo, lo que nosotros recalcamos siempre es que no hay gente que le gustó a Argentina y seguía a vivir. No, son migrantes. Ellos tienen una condición de refugiados", recalcó. 

La familia que arribó en febrero, ya consiguió trabajo de mozos en un restaurante de la ciudad y vivían en una cabaña amueblada para cuatro personas. Pero ante la llegada de sus familiares, decidieron mudarse a otro lugar que no está amueblado. Por este motivo, desde la agrupación están buscando elementos para que se puedan instalar lo antes posible: "Elementos de cocina, cama matrimonial, sillón, bueno, alfombras, todo eso", ejemplificó Blanco.

 Además,  están empezando una campaña de donación para cubrir los gastos de los servicios. Para contactarse en caso de querer colaborar, se pueden comunicar al número de WhatsApp 2944 13-9800.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD