¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 29 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Para prevenir inundaciones, Neuquén limpiará los desagües: de qué va la obra

Con una inversión superior a los $430 millones, el Gobierno neuquino pondrá en marcha una obra clave de limpieza y reacondicionamiento de drenajes en Neuquén capital y Plottier. Beneficiará a más de 100 mil vecinos y busca prevenir anegamientos, mejorar la producción frutícola y sanear sectores urbanos.

Por Redacción

Martes, 29 de julio de 2025 a las 07:00
PUBLICIDAD

En un intento por anticiparse a las lluvias intensas y mejorar la calidad de vida de miles de vecinos, el Gobierno de Neuquén anunció una obra de limpieza y reacondicionamiento de los desagües pluviales en dos zonas estratégicas: el oeste de la capital y el este de Plottier. La inversión será de $430.823.485 y el plazo de ejecución estimado es de 120 días.

“Hace más de tres años que no se realiza una limpieza en profundidad en estos drenajes. La situación ya generaba reclamos por agua estancada, presencia de insectos y hasta roedores”, explicó Horacio Carvalho, subsecretario provincial de Recursos Hídricos en AM550. 

Los trabajos se llevarán a cabo sobre 12 kilómetros de desagües. Allí se retirarán troncos, árboles, basura de arrastre por tormentas y residuos arrojados por vecinos. Estos canales, originalmente diseñados como parte del sistema de riego que viene desde Arroyito para abastecer chacras productivas, cumplen una función vital también durante las lluvias fuertes, ya que ante la falta de pluviales en algunas zonas, estos drenajes funcionan como desagote.

“Vamos a recuperar la funcionalidad del sistema para que no haya tanta agua acumulada en las chacras y evitar que se repitan inundaciones en zonas urbanizadas que antes eran campos o descargas naturales del agua”, detalló Carvalho. Además, recordó que por estos drenajes fluye agua proveniente de tres localidades, que antes se vertía directamente en el Limay gracias al equilibrio natural, pero que ahora se encuentra bloqueada por construcciones recientes.

La obra, que el funcionario definió como “una inversión y no un gasto”, beneficiará de manera directa a más de 100 mil habitantes. “Van a ser cuatro meses de trabajo continuo para mejorar las condiciones de vida de quienes viven en los alrededores. Esta limpieza, idealmente, se debería hacer cada año y medio, pero por diversos motivos se fue postergando”, agregó.

Además del impacto urbano, también se espera un beneficio para el sector agrícola. Al eliminar sedimentos y mejorar el flujo de agua, se potenciará el rendimiento productivo de las chacras, muchas de las cuales ven afectado su riego y drenaje por los canales tapados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD