¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tras una prueba piloto, descartaron quemar los lobos marinos

Así lo resolvió Ambiente de Río Negro. Son 266 animales muertos por gripe aviar. Hoy se habilitan las playas
Jueves, 14 de septiembre de 2023 a las 09:00

En Río Negro ya son 266 lobos marinos muertos por gripe aviar. Todos los días se informan de 10 a 20 animales muertos o con síntomas como comportamiento errático, convulsiones o secreciones en las costas rionegrinas, desde la desembocadura del río Negro hasta Sierra Grande.

Desde hace semanas se realiza el operativo de enterramiento de lobos marinos en la costa rionegrina. Se viene trabajando de manera articulada con entidades del Estado nacional, provincial y los municipios, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad y preservar el equilibrio del ecosistema costero. Una de las acciones clave es la opción de enterrar los lobos marinos en lugares factibles, siguiendo rigurosamente el protocolo establecido por la Red Federal de Varamientos.

En este sentido es el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior, IDEVI, quien lleva adelante la realización de estas tareas ya que cuenta con maquinaria y mano de obra especializada. Mientras que la empresa vial estatal, VIARSE, colaboró con el traslado de las retroexcavadoras.

Por otro lado, el Departamento de Bomberos de Viedma, en colaboración con Protección Civil realizó una prueba piloto de incineración de lobos marinos afectados. Esta iniciativa se desarrolló con el propósito de evaluar la factibilidad en términos de costos, logística y eficacia de esta metodología como medida complementaria. Una vez realizada la incineración de los cadáveres, se emplearon equipamientos viales para cubrir los restos con arena, contribuyendo a la mitigación de impactos ambientales y sanitarios. Tras la prueba se tomó la decisión de priorizar el enterramiento de los cadáveres de lobos marinos y utilizar la incineración sólo en situaciones excepcionales. Hasta el momento, no se ha observado que la influenza del lobo muerto se transmita a las aves carroñeras, aunque de todas maneras se sigue monitoreando la situación.

Como complemento se está realizando un proceso de marcado que ha permitido identificar un total de 266 lobos marinos. Asimismo, avanza el proceso de capacitación en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro para brindar orientación y herramientas a quienes trabajan en el campo.

Habilitan las playas

Desde este jueves las playas más distantes del apostadero de lobos marinos quedarán habilitadas para el acceso irrestricto, aunque desde el municipio de Viedma, la secretaria de Ambiente y el SENASA solicitaron a la población precaución y en caso de acceder a las costas lo haga sin llevar sus mascotas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD