El transporte público en Neuquén es uno de los más caros del país y en los últimos dos meses los usuarios tuvieron que desembolsar más dinero de sus bolsillos para poder viajar en colectivo y dirigirse a los distintos puntos de la ciudad y de la provincia.
En agosto, las empresas de transporte neuquinas aplicaron un aumento del 23% en los colectivos de larga distancia y del 26% en corta y media. Y ahora se espera un nuevo incremento en varias líneas, por lo tanto, aquellas personas que vivan en localidades cercanas a la capital neuquina deberán pagar hasta $600 el pasaje.
En Neuquén capital por el momento el boleto del COLE se mantiene a $174 por viaje, pero debido a “las diferencias producidas en los costos, producto de la inflación y los incrementos salariales”, la realidad es que no se sabe hasta cuándo se va a mantener este costo ya que subsidiar el servicio al municipio le implica costos millonarios.
Además, existen otras empresas de servicios interurbanos de colectivos como Pehuenche, que el martes 19 de septiembre volvió a incrementar el pasaje mediante la resolución 156/24 de la Dirección Provincial de Transporte.
De esta forma, los cientos de usuarios que viven en Centenario y que diariamente viajan a la ciudad tienen que pagar más caro el pasaje. El valor quedó de la siguiente manera: Centenario - centro de Neuquén tiene un costo de $414,85; de Centenario a Parque Industrial (PIN Vela) capitalino se fijó en $300,69 y hasta la Terminal de Omnibus (ETON) $466,74. De Vista Alegre Sur y Norte a Centenario el valor esta en $269,56 y desde el Dique Ballester hasta Parque $499,35 y hacia Neuquén capital. $613,50.
Otra de las empresas que aumentó un 17% el pasaje en los últimos días fue Ko Ko, que conecta Senillosa-Plottier-Neuquén y también con la provincia vecina de Río Negro. De esta forma, se estableció un monto mínimo de $200 para las líneas de media distancia (menos de 60 kilómetros).
Las autoridades provinciales sostienen que “el COLE que tienen los neuquinos es el mejor transporte público de la República Argentina”, pero son los usuarios los que pagan el alto costo de “ser el mejor”, ya que también el servicio de colectivos es uno de los más caros del país.