¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Chos Malal celebrará la primera fiesta de la torta frita

En el evento se premiará "la torta frita más grande del Norte Neuquino". Los detalles en esta nota.
Martes, 26 de septiembre de 2023 a las 18:58

El intendente Hugo Gutiérrez junto a la Jefa de Gabinete Mariela Muñoz y la Delegada del Paraje Chapúa, mantuvieron una reunión para organizar la 1° Fiesta de la Torta Frita en el mes de noviembre. Con la presencia de diversos expositores y recetas, también se realizará un concurso para elegir a "la torta frita más grande del norte Neuquino". Con importantes premios en juego, se tratará de un evento destinado a las familias.

Además del Concurso mencionado, los visitantes del festival podrán recorrer los diferentes stands donde se exponen y muestran los productos y, por supuesto, degustarlos. Todos los interesados podrán montar sus puestos de forma libre y gratuita (fuera del concurso), siempre que sean muestras relacionadas con objetos o productos de elaboración artesanal.

En abril de este año, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación declaró Nacional a la Fiesta de la Torta Frita. A la vez que el Ministerio del Interior le otorgó la distinción de “Argentina Federal”, cuando se realizó la XXIII edición en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Otras localidades que celebran este evento son Loma Negra, ubicada en el partido de Olavarría; y Lamarque, provincia de Río Negro.

Si bien el origen de la torta frita encuentra sus raíces en Alemania, donde se la conoce como Kreppel, fueron introducidas en el Río de la Plata por inmigrantes españoles y árabes en tiempos coloniales. Con el correr de los años, se estableció como uno de los alimentos más populares y característicos de la cultura argentina, ya sea para el desayuno, la merienda y, sobre todo, acompañar el mate un día de lluvia.

La conexión entre las tortas fritas y la lluvia, según la creencia popular, encuentra su explicación en una interesante combinación del clima y el desarrollo de la infraestructura hídrica. Se cuenta que en tiempos coloniales, las mujeres de los hogares aprovechaban la lluvia para recolectar agua fresca y luego la utilizaban para amasar las tortas fritas. Esta es la razón por la cual, con el transcurso de los años, se mantuvo como una tradición arraigada (y como una explicación válida cuando no había otras fuentes de agua potable disponibles), la costumbre de preparar tortas fritas en días de lluvia.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD