TURISMO PATAGONIA

Turismo: Gustavo Capiet asumió la presidencia del Ente Patagonia Argentina

En el acto, el Ministro de Turismo de Neuquén describió que hay "mucha incertidumbre" en la temporada. Los detalles.
miércoles, 10 de enero de 2024 · 19:16

El miércoles pasado, Gustavo Fernández Capiet, Ministro de Turismo de Neuquén, expresó su confianza en que la demanda turística en la región patagónica irá aumentando tras la inauguración de una temporada que comenzó con gran incertidumbre.

Estas declaraciones se dieron durante la asunción de la presidencia rotativa del Ente Patagonia Argentina, en un evento llevado a cabo en la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en la ciudad de Buenos Aires.

"Actualmente nos encontramos en una temporada llena de incertidumbre, donde observamos no solo una amplia variación en los precios, sino también una diversidad de destinos", mencionó Fernández Capiet a Télam. Como recién nombrado presidente del bloque, que incluye a las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, su enfoque principal está en la promoción turística de la región.

"Hay destinos que se están comportando como el año pasado, otros que están por debajo y notamos que bajó mucho la cantidad de reservas previas, pero en el ánimo de la gente siempre está encontrar un momento para sí mismo o para vacacionar en familia", dijo el funcionario neuquino.

El gobernador Rolo Figueroa junto a Capiet

"Consideramos que la demanda espontánea responderá a esta necesidad, especialmente a través del turismo de proximidad. En nuestro caso, el turismo a lo largo de la cordillera en Chile nos proporcionará un margen para concluir la temporada de manera satisfactoria", analizó Fernández Capiet, quien asumió la posición en el Ente en reemplazo de Marcos Barberis, el secretario de Turismo de Río Negro.

Consultado sobre las líneas de acción que el bloque planea adoptar este año, el ministro neuquino destacó la "búsqueda de turismo para productos específicos en nichos específicos y no tanto en ferias, dado que hablan de una globalidad", y añadió que "la idea es ser más específico y puntual para tratar de optimizar los recursos".

Entre las propuestas abordadas por los funcionarios también se consideró la "cantidad de recursos turísticos que ofrece Parques Nacionales dentro de la región", y se contempló la posibilidad de trabajar en "una serie de convenios que permitan regularizar las habilitaciones y establecer un diálogo fluido".
 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios