VILLARUEL EN BARILOCHE
Empresarios pidieron que se designe a un funcionario en Turismo
La vicepresidenta recibió el pedido. Se analizó la política de cielos abiertosLa vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió este domingo en Bariloche con empresarios del sector turístico y se analizó sobre la política de cielos abiertos, seguridad, reforma laboral, falta de gas y electricidad, desarrollo del Parque Productivo, Industrial y Tecnológico de Bariloche (PITBA) y los temas de agenda turística.
Villarruel fue recibida por el ministro de Gobierno de Río Negro, Federico Lutz y por el secretario de Turismo provincial, Marcos Barberis. Del encuentro también participaron empresarios de la Cámara de Comercio, de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche, de la Cámara de Turismo, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, y de la Asociación de Agencias de Viajes y del Bureau Bariloche.
El presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, Néstor Denoya, señaló que Villarruel "demostró estar al tanto de todos estos temas. Fue una reunión muy positiva, la vimos muy comprometida con los temas de Río Negro, nos gustó mucho el mensaje de que venga con referentes del Gobierno provincial", destacó Denoya al diario El Cordillerano.
Asimismo, los referentes del sector turístico le pidieron a Villarruel la designación de un funcionario en Turismo para tener un interlocutor en el Gobierno con el que se pueda dialogar sobre las preocupaciones principales de la actividad.
Por la tarde, Villarruel visitó la Escuela Militar de Montaña, “Teniente General Juan Domingo Perón” y lo expresó a través de las redes sociales. "Visita a la Escuela Militar de Montaña. Pude recorrer las instalaciones, el Museo, la palestra de escalamiento, ver las mulas, el equipamiento para esquiar, etc. Gracias por recibirme", indicó en X la vicepresidenta, donde compartió fotos de su paso por la institución.
Además, agregó que "una de las problemáticas que enfrentan en la Escuela son las usurpaciones de grupos autodenominados originarios. Los cuales usurpan, lotean y venden terrenos que no les pertenecen y lo han hecho bajo el aval del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Vergonzoso que el mismo Estado se socave a sí mismo".