¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno de Neuquén firmó el acuerdo salarial con UNAVP para 2025

El ministro Jorge Tobares anunció el acuerdo con los trabajadores viales este jueves. De los cuatro gremios estatales, queda negociar con ATEN.
Jueves, 24 de octubre de 2024 a las 20:27

El ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares firmó hoy el acuerdo salarial 2025 con el sindicato de los trabajadores viales. Este jueves, terminó de cerrar los acuerdos para el próximo año con los gremios Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP).

El funcionario destacó el hecho de que tres de los cuatro gremios de agentes estatales hayan debatido y aceptado la propuesta que les hizo el gobierno en lo relacionado a la pauta salarial para el período enero-diciembre 2025.

“Es muy importante para la provincia de Neuquén darle previsibilidad a la pauta salarial 2025 y esto nos permite ordenarnos mejor desde el punto de vista financiero, y a esta previsibilidad de los ingresos del empleado público, se suma una mejor optimización de los recursos hacia las distintas áreas de la estructura del gobierno provincial y fundamentalmente, nos permite enfocarnos en poder resolver parte de los problemas estructurales que tenemos”, dijo Tobares.

El ministro remarcó que en el caso de poder avanzar en un acuerdo con el gremio Asociación de Trabadores de la Educación de Neuquén (ATEN), "se estaría garantizando el inicio del ciclo lectivo próximo, y garantizando el derecho a la educación”.

Además, Tobares se refirió en forma concreta a uno de los puntos de los acuerdos y es el hecho de garantizar a todos los empleados públicos, un piso para el salario de bolsillo de 800 mil pesos. “Esto nos parece una medida muy equitativa para tratar de mejorar esos ingresos y poderle dar a esa familia la posibilidad de que puedan satisfacer en las necesidades más básicas que tiene cualquier familia”, agregó.

Destacó también la predisposición de las autoridades de ATE, UPCN y Viales, y explicó que “todas las conducciones de los gremios fueron unánimes y valoraron la convocatoria anticipada para la pauta salarial”.

“Esta iniciativa nos permite lograr consensos tempranos y evitar las discusiones que se daban habitualmente en tiempos de tensión o de conflicto. En esta oportunidad, las reuniones –que se iniciaron hace dos semanas– se han desarrollado en un marco de mucha concordia, con discusiones y limitaciones acotadas a nuestras posibilidades presupuestarias, pero en un marco de mucho respeto”, detalló sobre la forma en que se dieron las negociaciones.

Tobares agregó que “los gremios entendieron que la provincia de Neuquén está dando previsibilidad al salario 2025, como también le está dando previsibilidad a la pauta de actualización, que es por IPC, que no muchas provincias están avanzando en este sentido”.

En la tarde de hoy, Tobares firmó el acuerdo con el secretario general del gremio de los trabajadores viales de Neuquén, Carlos Roselli.

Así es el acuerdo salarial que el Gobierno de Neuquén: los detalles

El acuerdo establece un piso salarial a partir del próximo mes de diciembre de 800.000 pesos de bolsillo para los trabajadores encuadrados en las leyes: 2830, 3046, 3077, 3215, 3326, 2937, 2942, 3400, 3408, 3395, 3096, 3172, 3325, 3387, 3193, 3198 y 3373.

Respecto a los incrementos salariales por IPC ponderado se aplicarán al período comprendido entre los meses de enero y diciembre de 2025, durante los meses de abril, julio y octubre de 2025, y el último en enero del 2026.

Según detalló el gobierno provincial, las actualizaciones salariales se calcularán como una media ponderada del 50% del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén (DPEyC), y el 50% del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el total nacional.

El acuerdo estableció, el pago de dos sumas de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 260.000 pesos, que se depositarán la segunda quincena del mes de diciembre 2024 y otra en la segunda quincena del mes de febrero de 2025. Las mismas son extensivas al sector pasivo.

También se realizará para algunas de las entidades gremiales, una compensación por ropa de trabajo a pagarse en dos cuotas en abril y septiembre.

Se acordó actualizar por IPC ponderado los importes de las Asignaciones Familiares establecidos en el Decreto 418/22 semestralmente en el mes de junio y en el mes de diciembre de cada año. Con la variación del IPC hasta el mes de diciembre de cada año, se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir del mes de marzo del año siguiente, y con la variación del IPC hasta el mes de junio inclusive, se actualizarán los importes del mes de septiembre del mismo año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD