"Una vez más, la burocracia de la Seccional Capital impulsa rechazar una propuesta que aceptaría sin ninguna consulta si fueran conducción. Nos hicieron pasar de largo hace dos meses y nos costó días de descuento", escribió el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, en un posteo en redes sociales en relación a la reciente mesa de negociación entre el gremio docente y el Ejecutivo Provincial.
"Ahora no serán ellxs lxs que resuelvan por todxs manipulando las asambleas, violentando y negando las opiniones distintas. Serán lxs crxs en todas las escuelas de la provincia lxs que decidan. ASAMBLEAS Y CONSULTA POR ESCUELA...MAS DEMOCRACIA, MAS PARTICIPACIÓN. MAS DERECHOS", agregó Guagliardo haciendo alusión a la postura que lleva adelante la seccional de Neuquén Capital del gremio docente que encabeza la secretaria general Angélica Lagunas.
Las expresiones de Guagliardo se dan en el marco de la negociación paritaria entre ATEN y el gobierno de Neuquén, en la que este miércoles se presentó una nueva propuesta salarial que será sometida a la consideración de los afiliados del gremio en asambleas este jueves.
Los docentes neuquinos votarán la propuesta salarial presentada por el gobierno para 2025, pero la metodología de consulta ha generado un fuerte conflicto interno en el gremio.
Desde la Comisión Directiva Provincial de ATEN, se convocó a las seccionales a realizar una amplia difusión de la propuesta durante los días jueves y viernes, a través de recorridas, consultas por escuela y asambleas para garantizar una mayor participación. "Se recorre cada escuela con el padrón de afiliados. Queremos que la respuesta sea lo más amplia posible", afirmaron desde ATEN Provincial.
Esta consulta fue criticada por la conducción de ATEN Capital. Lagunas calificó la iniciativa como una maniobra para imponer el acuerdo con el gobierno. "Las consultas son una truchada, un invento de la burocracia para hacer pasar un acuerdo. Eso no está en nuestro estatuto, deciden las asambleas por seccionales", precisó.
La propuesta incluye una actualización salarial basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el periodo de enero a diciembre de 2025. Las actualizaciones salariales se llevarán a cabo en los meses de abril, julio, octubre de 2025 y enero de 2026. La variación del IPC se calculará mediante una media ponderada: 50% del IPC publicado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén y 50% del IPC nacional.
Entre los puntos destacados de la propuesta, se presentó la Resolución 1440/24, que incluye un adicional de puntos para las secretarías de Inicial, Primaria, Especial y Escuelas Cabeceras, atendiendo un reclamo histórico del sector. Además, se les informó que se está protocolizando el decreto que permitirá la carga de compromisos adquiridos en la mesa técnica para las asesoras pedagógicas.