¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Desde el “Steel Frame Experience”, Provincia busca una nueva Ley de Obras Públicas

Lo anunció el ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry para generar "más eficiencia en los tiempos y los costos".
Viernes, 01 de noviembre de 2024 a las 08:46

La modernización, eficiencia y optimización de los recursos del Estado es una premisa que sigue generando cambios en las formas de operar de cada estamento gubernamental, y así lo interpreta el gobierno de la provincia del Neuquén que anunció un proyecto de Ley de Obras Públicas, con la intención de generar "más eficiencia en los tiempos y los costos", además de fomentar la intervención privada. A la noticia la dio el ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, desde la edición 2024 de la “Steel Frame Experience”, en San Martín de los Andes, frente a referentes de empresas internacionales y locales del rubro de la construcción.

El evento juntó a referentes de empresas especializadas en sistemas livianos, modernos y tecnológicos, en línea con el objetivo del gobierno, que es bajar tiempos y costos en la construcción, con 150 personas de diferentes países de Latinoamérica y de Estados Unidos. Quedó manifiesto el ímpetu de continuidad que generó el éxito de la Expo “Edifica Neuquén”, que se realizó en agosto pasado en el Centro de Convenciones Domuyo en Neuquén capital, con 60 empresas y 26 disertantes.

El funcionario enfatizó que la Provincia busca renovar la ley de obras públicas y recordó que la normativa actual “probablemente tiene más de 50 años", a la vez que adelantó que la iniciativa será enviada el mes que viene a la Legislatura.

Buscan "más eficiencia en los tiempos y los costos"

Para dejar en claro su punto de vista, el ministro realizó una comparativa e interpeló a la audiencia que seguía su relato: “Si a alguno de ustedes le tocó venir en auto, o ha recorrido parte de la ciudad, probablemente han visto viviendas que se han hecho desde hace 60 años y las nuevas, cambió todo, internet no existía, ni hablar de tecnología, del streaming, lo que viene de inteligencia artificial, pero nosotros seguimos haciendo las mismas casas”.

“Es un verdadero desafío que todos los beneficios de estos tipos nuevos de construcción lleguen a todo el mundo, es el cambio cultural", destacó y los incluyó: "les pedimos a ustedes, que son los que lo conocen, que lo usan, que están interesados, en ayudarnos en comunicar esto”.

En ese sentido agradeció el acompañamiento del sector privado en torno a las políticas implementadas por el gobierno provincial de Rolando Figueroa y resaltó lo "gratificante" de la expo Edifica Neuquén en agosto, en relación a "la cantidad de empresas que están queriendo cambiar esto”.

"Tenemos la verdad un desafío increíble", dijo entusiasmado, y nuevamente apeló a los empresarios del rubro, que son "los que conocen, los entusiastas, para poder colaborar en esta transformación". "Ojalá todo este tipo de sistemas constructivos se empiecen a popularizar más”, concluyó Etcheverry.

Del encuentro participaron empresarios, desarrolladores, constructores, arquitectos, ingenieros y otros expertos. Las jornadas buscan mejorar las relaciones comerciales con otros profesionales de la industria de la construcción y con los miembros de la Red de asociadas SICLA Steel Alliance. Además, permitieron capacitarse sobre las últimas tendencias en la construcción en seco.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD