¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Peaje en las rutas de Vaca Muerta: "El 30% de los vehículos no pagaría la tarifa"

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, brindó detalles de la prueba piloto sobre el flujo vehicular realizada antes de la implementación del peaje.
Martes, 19 de noviembre de 2024 a las 17:28

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, reiteró en declaraciones al programa Así Estamos en Mitre Patagonia que los vehículos livianos (autos) y patentados en la provincia “no van a pagar peaje" en las rutas petroleras. Por otro lado, comentó que habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en el territorio neuquino, "cualquiera sea la localidad de la provincia donde estén radicados”.

Informó que los cuatro radares instalados en puntos clave de acceso a la región Vaca Muerta comenzaron a proporcionar información semanal detallada sobre el flujo vehicular en las rutas neuquinas. Los medidores de flujo vehicular fueron instalados en Ruta provincial 7 (Picada 1), Ruta Provincial 8 (kilómetro 7), Ruta Provincial 7 (Picada 19) y en la Ruta Provincial 17, en cercanías del casco urbano de Añelo. Precisó que más allá de la cantidad y tipo de vehículos que circulan por esos lugares, un gran porcentaje de conductores supera la velocidad máxima permitida. Según señalaron se detectaron que circulaban a más de 180 kilómetros por hora.  

"Los vehículos livianos y patentados en la provincia no van a pagar peaje en las rutas petroleras", dijo Etcheverry.

Colocados los dos primeros medidores de flujo en el mes de agosto y posteriormente en octubre, "estos medidores nos permiten planificar y avanzar para implementar el sistema de contribución por peajes en las rutas de Vaca Muerta”. El ministro de Infraestructura señaló que según las mediciones que arrojó la prueba piloto, previa a la implementación "el 30 por ciento de los vehículos pagaría la tarifa del peaje". 

 

Dónde y cómo funcionará el peaje

La prueba piloto está ubicada sobre la Ruta 7, cerca del dique compensador de El Chañar, casi en la intersección con Ruta 8. Según informó el funcionario provincial este peaje comenzará a operar antes de fin de año, como parte de una prueba piloto que servirá para evaluar la viabilidad del sistema en la provincia.

Una de las características más destacadas de este nuevo sistema es que no requerirá la instalación de cabinas de peaje, lo que mejorará el confort de los conductores al no tener que detenerse para abonar. El cobro se realizará de manera automática a través de la lectura de las patentes, y los usuarios recibirán una notificación en sus domicilios con un plazo de 30 días para realizar el pago.

El nuevo sistema de peajes sin barreras permitirá a los vehículos circular sin detenerse, mejorará el flujo de tránsito, describió Etcheverry.

Para el funcionario, este nuevo sistema de peajes sin barreras permitirá a los vehículos circular sin detenerse, mejorará el flujo de tránsito y reducirá el tiempo de viaje.

A su vez, contará con una balanza dinámica que medirá el peso de los vehículos al pasar, y aquellos que excedan el límite permitido serán multados automáticamente. Esta tecnología, que ya se utiliza en otras partes del mundo, también emitirá alarmas en caso de detectar sobrepeso.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD