Este martes se realizó la presentación oficial del Parque Fotovoltaico. Se trata del parque solar que se construirá en la capital neuquina y será el más grande de la Patagonia. El mismo será desarrollado entre el Gobierno, la Municipalidad y la Cooperativa CALF. El anuncio fue encabezado por Rolando Figueroa, Mariano Gaido y Marcelo Severini.
En este contexto, en febrero de 2025 comenzarán las tareas para la construcción del parque solar y se espera que la inauguración sea en el mes de octubre. "Transformará la historia de la ciudad", aseguraron.
El parque solar se emplazará en un predio de 100 hectáreas ubicado en el nuevo ejido de Neuquén. Una vez finalizado tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, que en consumo es equivalente a un cuarto de lo que usa actualmente toda la ciudad de Neuquén.
Durante su discurso de presentación, Mariano Gaido destacó la importancia de proyectar la capital neuquina, y acompañarla en su desarrollo teniendo en cuenta el valor de transformarla en una ciudad sustentable. “Hace muy pocos días estábamos en el Urban 20. Allí, en el Rio de Janeiro, 38 ciudades tuvimos la oportunidad de trabajar y pensar en las ciudades sustentables, modernas y a solo 48 horas de haber llegado, estamos anunciando, junto al Gobernador y a Marcelo -Severini-, la construcción de este Parque Solar”, expresó y aclaró que será un trabajo en conjunto con la provincia, la Cooperativa Calf; y con Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan.
Recordó que este proyecto se inició en 2021 y que fue con cumpliendo todos los pasos para convertirse en una realidad. “Esto que tiene que ver con el cambio a energías limpias”, en una ciudad que busca reducir el consumo de combustibles fósiles y contribuir a un desarrollo económico sostenible.
“Entonces, con el Gobernador que tenemos esa misma pasión y ese mismo entusiasmo, coincidimos en la importancia de trabajar en equipo”, reforzó Gaido y anunció: “Ya tenemos proyecto ejecutivo y en febrero comienza la obra. La vamos a desarrollar juntos para que en octubre estemos inaugurando la primera etapa de 10 megas”.
En esta línea, Gaido no solo destacó el trabajo con la provincia y Calf, sino que puso en relieve la importancia que tendrá EPSE, la empresa de energía de San Juan, destacada por su desarrollo de un parque en su provincia que ya tiene más de 10 años.
Para el gobernador Rolando Figueroa la concreción del parque es un “hecho de independencia política y de soberanía económica”. Y dijo que estas posibilidades “van de la mano de algo fundamental que ha logrado la ciudad de Neuquén y que ha intensificado muchísimo Mariano (Gaido), que es la autodeterminación económica: no se puede tener autodeterminación si no existe superávit”.
Habló, por otro lado, de la importancia de “monetizar los recursos (naturales) porque es lo que nos va a generar la posibilidad de seguir siendo la provincia de punta”. “La monetización tiene que ver con anticiparse a los problemas que va a tener la ciudadanía, desarrollar el turismo, los parques industriales, los parques tecnológicos. Y, además de poder proveer energías limpias, con este parque solar podemos tener la autodeterminación energética”, remarcó.
“Esa autodeterminación es libertad, es independencia, es generar energía y generar progreso, industrializar a valores propios que queremos generar desde la provincia no estando supeditados a los valores que fijan desde Puerto Madero”, insistió.
Rolando Figueroa se refirió a la ciudad del millón de habitantes, y en este sentido aseguró que Provincia y Municipalidad continuarán trabajando juntos. Al respecto, anticipó: “Estamos también viendo juntos la posibilidad de proveer agua potable a la ciudad de Neuquén. Es una inversión de 50 millones de dólares” que contempla también a la planta de Tronador de tratamiento de líquidos cloacales.
Marcelo Severini, presidente de CALF, expresó que "es un placer poder compartir esta presentación de lo que será el parque solar más importante de la Patagonia". Contó que en el año 2021 fue convocado "por quien era en ese momento el diputado electo de la provincia y nos comenta que teníamos que buscar alternativas hacia la transición energética basadas en el desarrollo de energía solar. Rolando (Figueroa) ya lo había hecho cuando fue intendente de Chos Malal".
"Simultáneamente Mariano nos propone que junto a CALF llevemos a cabo un Parque Solar en la ciudad, poniendo a disposición 100 hectáreas", añadió. "Va a ser el Parque Solar más importante de la provincia", insistió y afirmó que "va a ser fundamental para buscar la soberanía energética para poder fijar tarifa y no depender del estado nacional".
Por último, agradeció a Rolando (Figueroa) y a Mariano (Gaido) "por la visión; a las autoridades del EPEN; a mis compañeros de administración y a la conducción de CALF".
Detalles de la obra