depresión
Preocupa el incremento en los intentos de suicidios de adolescentes en Neuquén
José Lumerman, médico psiquiatra, fundador del Instituto Austral de Salud Mental, detalló a La Primera mañana cuáles son los signos a tener en cuenta.José Lumerman, médico psiquiatra, fundador del Instituto Austral de Salud Mental, señaló a La Primera Mañana que luego de la pandemia se ha notado un preocupante aumento en los intentos de suicidios de adolescentes.
“Hemos notado un incremento cualitativo de los intentos de suicidio, como en las ideas de quitarse la vida y las autolesiones. Se ve en todos los grupos etarios, pero se nota un aumento fuerte en menores de 18 años”, indicó.
El especialista dijo que se trata de casos de chicos que van desde los 14 a los 17 años. “Esto va acompañado de consumo problemático y trastorno alimentario”, dijo.
Por qué hay muchos adolescentes afectados
Lumerman indicó que la pandemia generó un impacto en los menores de edad. “Los chicos quedaron cortados en su proceso evolutivo de sociabilización debido al mucho uso de las pantallas, las cuales se incrementaron en este contexto para estudiar y recibir las clases online”, expuso.
“La vida del adolescente va por la pantalla que genera un vaciamiento del ser.
También el contexto económico, el malestar general, impacta en su diario vivir. Se sintieron no tenidos en cuenta, una vivencia de abandono”, explicó
Qué señales se deben tener en cuenta
El especialista dijo que el suicidio es un camino de padecimiento crónico que lleva a un nivel de sufrimiento.
“Es muy difícil para quien no lo padece entenderlo. La persona que se quita la vida siente no sirve para nada, que es un peso para los demás”, expresó.
El médico dijo que se presentan cambios de conducta y la persona siempre está alterada con mal humor.
“Si se detecta a tiempo, la problemática se puede atender rápidamente y curar el trastorno”, remarcó.
En cuanto a los tratamientos, dijo que se puede curar a la persona a través de la psicoterapia, con el trabajo con la familia y eventualmente hay fármacos como antidepresivos que permiten la recuperación humoral.
“Si se ve que el sobrino o hijo está irritable, no tiene amigos, que se la pasa encerrado todo el tiempo. Se debe hacer una consulta médica”, reiteró.