EDUCACIÓN
El refuerzo que preparó Neuquén para ingresantes a la Secundaria
Los talleres comenzarán en febrero para mejorar la transición de la escuela primaria. Próximamente harán la convocatoria para los docentes.Frente al término de este 2024 y ante la espera de un nuevo ciclo escolar, la Provincia de Neuquén diseñó un dispositivo de acompañamiento para estudiantes que comiencen el secundario. Se trata de talleres de matemáticas y lengua por el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
Según desde el gobierno provincial, la estrategia surge del compromiso asumido por el gobernador Rolando Figueroa de dar prioridad a la formación de los jóvenes de la provincia. Este plan busca mejorar la transición de los jóvenes neuquinos del nivel primario al secundario.
La propuesta contempla el dictado de talleres y clases específicas de fortalecimiento de contenidos prioritarios de “Prácticas del Lenguaje y Matemáticas”, para estudiantes que hayan finalizado el séptimo grado y estén por ingresar a primer año del nivel secundario, en modalidad media y técnica. Además, se sumará una dinámica de áreas de lenguajes artísticos con las actividades de los Centros de Educación Física – CEF- del Plan Verano.
La dinámica se establece para un período de tres semanas, previas al inicio de clases, desde el 3 de febrero al 21 de febrero inclusive; prevé seis talleres, dos por cada área curricular. También está previsto el refrigerio para acompañar el cursado de los estudiantes.
El dictado de los talleres estará a cargo de docentes de primaria o de educación secundaria de Lengua y Matemáticas, que hayan concluido su licencia anual al 25 de enero del 2025; además podrán ser sumados a la propuesta estudiantes del último año de la formación docente en educación primaria.
Para ello, se hará una convocatoria a través de los canales oficiales del ministerio de Educación, del CPE, de los distritos educativos y de medios de comunicación.
Para llevar adelante la herramienta diseñada se contempla la utilización de material pedagógico específico para docentes y para estudiantes; incluirá contenidos prioritarios vinculados a las prácticas de oralidad, lectura y escritura; y a la resolución de problemas que atraviesan los diferentes ejes del área de matemática.
Las escuelas sede en la que se brindarán los talleres de fortalecimiento se ubicarán por regiones:
- Alto Neuquén ( en Andacollo, Chos Malal con dos sedes, Manzano Amargo, Los Miches, Las Ovejas, Varvarco, Huinganco, Taquimilán, Caviahue, El Cholar, El Huecú, Loncopué y Tricao Malal).
- Región Vaca Muerta (en Añelo, Barrancas, Buta Ranquil, Rincón de los Sauces con dos sedes y San Patricio del Chañar.
- Región La Comarca (con dos sedes en Cutral Co, y en Plaza Huincul, respectivamente).
- Región del Pehuén ( a través de dos sedes en Zapala, y una sede en Aluminé, Las Lajas, Villa Pehuenia, Mariano Moreno y Las Coloradas.
- Región Lagos del Sur (con dos sedes en Junín de los Andes, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura y una sede en Villa Traful);
- Región del Limay (con dos sedes en Piedra del Águila y una en Picún Leufú).
- Región Confluencia (con seis sedes en Neuquén capital, 2 sedes por ciudad en Plottier y Centenario y una sede en Senillosa, Villa El Chocón y Vista Alegre).
Los establecimientos que son invitados a participar de la selección de "Escuelas Sede" de la propuesta de talleres, no podrán ser de jornada extendida ni completa; tampoco del periodo septiembre-mayo.