PARITARIAS CALIENTES
Río Negro no puede ofrecer porcentajes de aumento
Mañana se abre un nuevo capitulo en las negociaciones con los gremios. Los docentes anticiparon que no aceptarán sumas fijas.Con la amenaza de UnTER de no comenzar el ciclo lectivo, previsto para el 11 de marzo, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck anticipó que la provincia no está en condiciones de ofrecer porcentajes de aumento. Las declaraciones del mandatario se dan en la previa de un nuevo capítulo en las negociaciones con los gremios estatales, que fueron convocados para mañana.
En las paritarias de enero, el gobierno calmó los ánimos de los estatales con un bono que se pagó por planilla complementaria y que tenía como duración los dos primeros bimestres del año. De esta manera, seis de cada diez empleados estatales cobró en enero y en febrero 57 mil pesos y los restantes, comprendidos en categorías superiores, sumas de hasta 85 mil.
Ante la caída del poder adquisitivo de los sueldos, tanto ATE como UPCN y UnTER apuntan a lograr un porcentaje de aumento cercano a los índices de inflación. Sin embargo, el propio gobernador confirmó que la provincia mantendrá en el esquema de sumas fijas ante la imposibilidad de poder contemplar el incremento del costo de vida.
En un comunicado, el cipoleño se anticipó a las negociaciones que comenzarán este viernes y destacó que la intención del gobierno es apostar al diálogo, "vamos a escuchar los planteos, a explorar todas las alternativas desde nuestras ideas y desde las ideas que nos aporten los gremios".
"Entendemos la situación de los trabajadores y trabajadoras. Pero está claro que la lógica de los aumentos por inflación, por la estructura de recaudación que tenemos desde el Estado de Río Negro y la enorme cantidad de empleados que tenemos, no podemos llevarla adelante. Tenemos que buscar otras alternativas", explicó.
De esta manera se supone que los paritarios gubernamentales volverán a insistir con el pago de sumas fijas, no remunerativas, como se implementó durante los dos primeros meses del año. Aunque sólo los judiciales quedaron afuera de este acuerdo porque en el estatuto no está comprendido el pago de ese tipo de bonos.
Weretilneck insistió en "la complejidad del panorama, con la falta de paritaria nacional docente y la reducción de fondos" por parte del Gobierno Nacional, lo que pone en jaque el normal inicio del ciclo lectivo, como amenazó UnTER en caso de no obtener un ofrecimiento acorde a las expectativas del sector docente.
En el mismo comunicado, desde el área de prensa de Río Negro resaltaron que se "realiza esfuerzos para mejorar la recaudación propia sin crear nuevos impuestos" y sobre esto Weretilneck insistió en que "estamos trabajando fuertemente sobre el control del ausentismo estatal y licencias médicas, trabajando sobre las fallas de los empleados en la prestación de sus obligaciones laborales. En las próximas semanas habrá novedades".
Esto último tiene relación con la prórroga de los contratos de los porteros hasta marzo y que cada delegación de Educación deberá presentar un informe detallado sobre el trabajo y el ausentismo de cada uno de los auxiliares que trabajan en las escuelas. Luego de su asunción, Weretilneck puso en jaque la continuidad laboral de 4.500 empleados que eran contratados, a la gran mayoría se les renovó hasta el 31 de enero y luego por un mes más.