CICLO LECTIVO 2024
Peligra el inicio de clases y los gremios presionan por paritarias
La secretaria general de Ctera afirmó que esta semana habrá definiciones. En Río Negro, Unter asegura que la situación se torna cada día más complicada.La secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, confirmó que esta semana habrá definiciones gremiales sobre el inicio de las clases. Alesso advirtió que la situación es "compleja" debido a las dificultades que tienen las provincias para abonar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y la decisión del Gobierno Nacional de no convocar a una negociación salarial que abarque todo el país.
"Veo complejo el inicio de clases porque las provincias dijeron que no pagarán el Fonid. Lo han hecho este mes, pero desde el próximo ya no. Nosotros reclamamos que se envíen esos fondos porque están planteados por ley", explicó Alesso.
Si bien la secretaria general destacó que aún es "prematuro" anticipar si el gremio llevará a cabo un paro docente, aseguró que "antes del jueves habrá definiciones" acerca de una posible medida de fuerza.
Este jueves, a las 11, el gremio realizará un Congreso Extraordinario en la ciudad de Buenos Aires para definir eventuales medidas de fuerza y reiterarle al Gobierno nacional el pedido para que convoque a una paritaria docente nacional.
"Esta semana vamos a saber si empiezan las clases. No tenemos información si nos van a convocar. Esperamos que sí, pero no tenemos confirmación. Algunas voces extraoficiales dicen que nos van a convocar, ojalá así sea", expresó al respecto en Télam.
Sobre la situación del sector, Alesso indicó que los docentes todavía perciben los salarios vigentes desde 2023, por lo que destacó la necesidad de "discutir" nuevos montos contemplando el nivel creciente de la inflación.
Qué dice el gremio docente en Río Negro
En Río Negro el gremio docente remarcó en un comunicado que “los docente no reciben recomposición salarial desde noviembre del 2023, y que incluso que con esos acuerdos los salarios fueron a la baja”, comunicaron desde Unter Cipolletti.
Además, criticaron al gobierno nacional por “despreciar a los trabajadores” y agudizar la situación. “Le dan al gobierno provincial la excusa perfecta para seguir ajustando nuestro salario. Incluso se atreven a quitar de la mesa de discusión salarial los porcentajes según cualquier tipo de índice y proponer sumas fijas discrecionales que representan en los hechos un ahorro considerable para el gobierno provincial", expresaron.
Frente a esta situación criticaron a la central docente por “permitir que los salarios estén por debajo de la línea de pobreza”, y aseguraron que esta situación se torna cada día más complicada.
“Estamos yendo a una situación desesperada como la que nos llevó a la ruta en Chichinales en 2009. El gobierno nacional ajusta mientras las centrales sindicales llevan adelante un tibio paro y protestan por televisión. Ctera debería estar convocando a un plan de lucha y no a una jornada de reflexión sobre lo mal que estamos”, manifestaron.
Por su parte el gobernador, Alberto Weretilneck confirmó en Bariloche que analiza cubrir el FONID con fondos provinciales, pero sin abandonar el reclamo judicial y político al Gobierno nacional.