PERIODO 53º
Apertura de sesiones legislativas 2024: lo que dejó el discurso de Figueroa
El gobernador criticó a Nación, anticipó obras y revindicó la gestión de disminución del gasto público.El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, abrió por primera vez las sesiones en la Legislatura este viernes 1 de marzo a las 9. Se aguarda que realice un repaso de las acciones que desarrolló en los meses que lleva de gestión.
Fue el periodo 53º periodo legislativo. En su discurso que arrancó 9.30, el gobernador revindicó el plan de becas, la cancelación de deuda con bomberos y puntualizó la disminución de gasto y cargos públicos. Asimismo, le dio una gran importancia a la falta de fondos por parte de Nación y pidió diálogo con el gobierno de Javier Milei para solventar la problemática. Figueroa remarcó que buscará financiamiento internacional para solventar la falta de recursos nacionales.
En cuanto a Vaca Muerta, insistirán con la ley de hidrocarburos para instaurar un proyecto de fomento y seguridad jurídica. A la vez, habló de otro proyecto para promocionar productos neuquinos y que fomente su desarrollo en la provincia.
Inseguridad
Remarcó la jerarquización a ministerio en cuanto a Seguridad y habló de optimizar los recursos de la fuerzas y las políticas publicas. En este sentido, también habló de la instalación de sistema de cámaras en los ejidos urbanos de la provincia.
El gobernador agradeció a la Legislatura por declarar la emergencia penitenciaria y anticipó obras en los establecimientos neuquinos.
Por último, habló de un plan para que oficiales retirados se reintegren voluntariamente a la fuerza policial.
"No podemos seguir avergonzándonos de nuestras rutas"
El gobernador habló sobre el mal estado de las rutas y dijo que Vialidad Provincial tendrá un rol fundamental. En este sentido, marcó un plan con financiamiento de provincia y empresas petroleras para pavimentar accesos claves en Vaca Muerta.
En este sentido, anunció que se incorporará en las rutas un moderno sistema de peajes con fuertes multas para quienes sobrecarguen y destruyan los trazados provinciales.
La emergencia sanitaria en Neuquén
Figueroa habló sobre la emergencia sanitaria de la provincia y habló que se saldó la deuda que había con los prestadores: "Al momento de iniciar la gestión había stock cero para más de 3 mil insumos básicos necesarios".
Además, presentaron un proyecto de ley que busque instrumentar políticas sanitarias prioritarias para regular la formación estratégica del talento humano y otro que busque reconocer especialidades médicas que no estén amparadas por la ley.
Por último, marcó que es "inconcebible" en los tiempos que corren "ver pacientes y familiares haciendo cola por la noche para poder obtener un turno". En este sentido, anticipó que cambiarán el sistema de asignación de turnos en "forma virtual".
El gobernador indicó que presentarán proyectos de ley de "recupero financiero del sistema de salud", para "incentivar a los equipos médicos a que gestionen su cobro y generar un beneficio en la oferta asistencial", otro de "abastecimiento sanitario" que permita actualizar los costos para garantizar la entrega y "poner en valor la farmacia de medicamentos magistrales en la provincia".
"Nunca más tener que declarar una emergencia para garantizar los insumos básicos. La salud es una prioridad y lo vamos a demostrar", manifestó.
"Los patagónicos tenemos un rol protagónico"
Figueroa indicó que en el presupuesto 2024 estaba previsto que el tipo de cambio iniciara con $390 pesos el dólar y finalizara a $607, estimando una inflación del 70%. Pero como la devaluación llevó el dólar a $814, los pagos de deudas a pagar se duplicaron.
Se había estimado "$202 mil millones de pesos", pero en cambio los pagos deben ser por $406 mil millones. Por este motivo, el gobernador pidió que Nación "escuche a las provincias".
Criticó la gestión de Milei
10:10 | En medio del conflicto entre Nación y las provincias, el gobernador detalló la deuda que la gestión de Javier Milei está teniendo con Neuquén: "Todo el financiamiento nacional que teníamos previsto en el presupuesto 2024 ya no está disponible".
En este sentido, Figueroa detalló que la provincia no acreditó 13 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente, $265 millones para garrafa social, $11 mil millones de la compensación por el consenso fiscal, $3 mil millones de subsidios al transporte, $2 mil millones del plan de seguridad alimentaria y 21 mil millones para obra pública (en donde se incluía la obra del hospital Norpatagónico). Además, señaló que los ingresos de la coparticipación cayeron en un 20% en términos reales y que no existe el acceso al crédito.
"Con diálogo, pero con firmeza, vamos a trabajar para que puedan llegar los recursos a los neuquinos", sostuvo.
El gobernador resaltó la reducción del gasto público
"No es posible que la gente sostenga los gastos innecesarios del sector público y mucho menos de la política", indicó el gobernador. En su discurso, hizo hincapié en la eliminación de las jubilaciones de privilegio y la reducción de los cargos y el gasto público.
"Si se compara la planta política pura que fue designada en el año 2020 con respecto a la que ingresa ahora, la disminución fue del 82%", aseguró Figueroa y agregó: "Este plan de ordenamiento va a ser permanente y vamos a revisar periódicamente el funcionamiento de las estructuras porque funcionario que no esté comprometido con la tarea va a tener que dar un paso al costado".
Figueroa ya habla en la Legislatura
El gobernador de Neuquén abre por primera vez las sesiones legislativas en la Legislatura de Neuquén. "En unos meses vamos a cumplir 69 años de un hecho memorable en la historia regional: la provincialización de los territorios nacionales. Es el momento de recordar el nacimiento de Neuquén", sostuvo Figueroa.