NEUQUÉN
Aumenta la preocupación por las fotomultas
Son muchos los vecinos que se acercan a la Defensoría del Pueblo para conocer acerca de su funcionamiento.A pesar de que las fotomultas aún no están activas en la ciudad de Neuquén, ya comenzaron a generar controversia entre los vecinos. Tal es el malestar que algunos se acercaron a la Defensoría del Pueblo en busca de asesoramiento sobre la legalidad y el funcionamiento de estas medidas. El Defensor del Pueblo, Jorge Rey, aseguró que verificarán que todo esté en regla antes de su implementación.
A medida que se acerca la fecha de inicio para el uso de cámaras de seguridad y dispositivos de control de tránsito en la capital provincial, muchas personas expresan su desacuerdo y señalan que estas medidas son simplemente una manera de recaudar dinero.
Las consultas en la Defensoría del Pueblo aumentaron significativamente, lo que llevó a solicitar una reunión con el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio.
"Desde que se anunció este nuevo proyecto, el Programa de Control de Seguridad Vial, hemos recibido solicitudes de la gente para saber qué implica y cuándo se implementará. Para brindar la mejor información, consideramos necesario obtener la versión oficial del tema, de ahí que solicitamos esta reunión con Baggio", explicó Rey.
Sin embargo, Rey enfatizó que están observando de cerca este nuevo desafío y asegurando que se realice dentro de un marco de justicia y legalidad, para que los vecinos sientan que se respetan las normas correspondientes.
El defensor destacó la importancia de utilizar dispositivos de control certificados por entidades reconocidas, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para garantizar la validez de las infracciones. "Estaremos atentos para asegurar que se cumpla con este requisito y defender los derechos de los vecinos", afirmó.
Rey también destacó el potencial de estas medidas para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes. "Esperamos que estas herramientas no solo sean una forma de recaudar fondos, sino que también sirvan como una herramienta educativa y preventiva para promover un manejo más seguro en nuestras calles", concluyó.
En junio se conectarán las cámaras
Francisco Baggio, subsecretario de protección ciudadana, explicó días atrás que "el 15 de marzo es el plazo que nos habíamos dado para la instalación de los primeros 50 carteles informativos". Dichos carteles van exclusivamente en las escuelas, hospitales, plazas, parques, y tienen como objetivo respetar la velocidad frente a cada institución.
En cuanto a la instalación de las cámaras, dijo que recién a fines de mayo o principios de junio, estarán conectando las primeras 200 cámaras en distintos puntos de la ciudad. "Las cámaras se van a poder ver y van a ser instaladas con sus respectivos carteles. Todo esto para que los vecinos puedan observar y puedan actuar a consecuencia", explicó.