NEUQUÉN

El nuevo tránsito neuquino; más de 100 cámaras y súpermultas

A partir del 15 de marzo, en la capital neuquina se aplicarán nuevos valores para aquellos conductores que excedan la velocidad.
jueves, 7 de marzo de 2024 · 19:22

La Municipalidad de Neuquén a partir del 15 de marzo implementará un nuevos sistema de fotomultas en la ciudad, a través de la instalación de 50 nuevos detectores automáticos de seguridad que estarán ubicados en las zonas escolares, espacios verdes y en los hospitales, donde la velocidad máxima permitida que es de 20 km/h. 

Muchas de ellas ya están colocadas sobre la ex Ruta 22 – Avenida Mosconi – y en las principales arterias del centro, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h. Pero con esta nueva disposición, las cámaras en la capital neuquina superarán las 100 con multas mínimas voluntarias que van desde los $35.100 hasta los $70.200.

Ahora bien, si los conductores no acceden al pago voluntario, los precios se incrementan de forma considera: por ejemplo pasar un semáforo en rojo va desde los $140.400 hasta los $1.053.000, y por exceso de velocidad se puede llegar a abonar hasta $864.000.

En este contexto, a subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, explicó que la Municipalidad de Neuquén esta “sumando una herramienta más que son estos dispositivos de disuasión en escuelas, parques y hospitales y que nos marcan la velocidad máxima permitida en estas zonas”, resaltando que el programa es para “cuidar la vida de las personas en cruces de concurrencia masiva”.

Una por una: ¿Dónde están las cámaras de fotomultas en Neuquén?

A partir del 15 de marzo, la capital neuquina estará minada con más de 100 cámaras, ubicadas en puntos estratégicos que verifican los excesos de velocidad de los automovilistas.

Los principales puntos donde estarán instaladas las cámaras son: las calles Alderete, Belgrano, Salta, Independencia, San Martín, Jujuy, Ministro González y la Avenida Argentina. En el alto neuquino; Sarmiento, Mitre, Alcorta, Perito Moreno, y Avenida Olascoaga, en el bajo. Sobre la Avenida del Trabajador, que comunica el centro con los barrios del oeste de la ciudad.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias