SALUD

Emergencia sanitaria: Regueiro reveló los primeros avances de la ley

El ministro presentó un informe en la Legislatura. Anticipó que si bien hay avances, falta mucho por resolver.
jueves, 14 de marzo de 2024 · 18:59

Hoy el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentó el informe de los primeros 45 días de la Ley de Emergencia Sanitaria ante la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Honorable Legislatura de Neuquén.

Durante su exposición, el ministro de Salud expuso cuáles fueron las deficiencias descubiertas durante el diagnóstico territorial, y remarcó que estas abarcaban no solo aspectos financieros, sino también cuestiones sanitarias e infraestructurales. En este sentido, comunicó que la aprobación de la Emergencia Sanitaria ha permitido dar respuesta rápida y mejorar los costos y la optimización en los tiempos de entrega de los insumos, una de las mayores problemáticas del sistema.

“La ley nos permite producir, administrar y comprar mejor”, expresó Regueiro, y apuntó que lo que se busca es cambiar la lógica de compras para que los procesos sean más transparentes. Explicó que a partir de ahora, la ley habilita a realizar las compras de manera directa, además, de que impulsa acciones para que la compulsa de precios pase por Contaduría y por la Oficina Provincial de Contrataciones (OPC), la cual analiza si los precios son adecuados o no.

En cuanto al plan de contingencia también recordó que el mismo consta de tres etapas vinculadas a la urgencia de la demanda, la criticidad del insumo y el tiempo de gestión administrativa del insumo.

“Cuando asumimos la gestión había una deuda de 11.400 millones de pesos, de la cual ya se pagó 6.400 millones de pesos, que era de la gestión anterior. No solamente estamos asumiendo la gestión sino que estamos pagando las deudas de la gestión pasada”, describió Regueiro y detalló que en lo que va de su gestión se han invertido cerca de 4 mil millones de pesos en la compra de insumos.

Sin embargo, aclaró que falta mucho por resolver. “Todavía estamos lejos de donde queremos estar”, señaló Regueiro y explicó que hay una demanda contenida por la cual rápidamente se agotan los insumos.

En cuanto a las Residencias de Salud apuntó que adelantaron la fecha del ingreso y presentó una ley para ordenar y armonizar dicho sistema, priorizando las áreas críticas y las especialidades críticas, fortaleciendo el primer nivel de atención.

“Hoy venimos a mostrarle los números y la realidad del sistema de Salud, a hacerlos parte, porque la gestión tiene que ver con esto de estar cerca, ser transparente y estar en el territorio”, concluyó.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios