AULAS VACÍAS
Reimpulsan proyecto de Milei para evitar paros docentes
Diputados nacionales insisten con la idea de declarar servicio esencial a la Educación. En Neuquén, el sindicalismo docente quiere parar Semana Santa.Mientras el sindicalismo docente tensa la cuerda aquí, en Neuquén, en otras regiones del país avanzan con el pedido del presidente Javier Milei de declarar servicio esencial a la Educación. De concretarse, se instalaría la obligación de garantizar las clases aún durante las jornadas de protestas (que por estas latitudes son muchas).
En las últimas horas, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro (PRO) le dio renovado impulso a esa medida (resistida por los sindicatos) y expresó: “Hay que asegurar que todos los chicos estén en clases todos los días”. “La educación -dijo- debe proveer a nuestros chicos de libertad”.
En su intención de darle visibilidad y tratamiento parlamentario a la propuesta, explicó que “el Estado tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer los medios para garantizar una educación integral, permanente, gratuita y de calidad”. Aquí, con tantos días sin clases (marzo ya está perdido) se estiró la brecha entre los alumnos de la escuela pública y aquellos que se educan en el sector privado.
El proyecto para garantizar los 180 días de clases en las escuelas públicas del país, tuvo respaldo en el ámbito legislativo de la localidad bonaerense de La Matanza. Allí, el concejal Javier Ferreyra (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto para que el Concejo Deliberante declare a la educación “como servicio estratégico esencial en los tres niveles obligatorios”.
“Lo que decidimos con la consejera escolar Nazarena Puyera es apoyar la iniciativa que originalmente presentaron Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo”, explicó.
En Neuquén, el sindicalismo docente que ya realizó tres días de paro en cada una de las tres primeras semanas del ciclo lectivo, va por otros paros. De concretarse no habrá clases a lo largo de toda la Semana Santa. ATEN Capital ya decidió parar lunes, martes y miércoles (Jueves Santo y Viernes Santo no son laborables). Esa decisión y la de las otras seccionales será sometida al plenario de secretarios generales, que se realizará este viernes.
El conflicto ya es extenuante. Luego de que el rechazo sistemático de las propuestas del gobierno llevara al fracaso de la mesa de negociación, este dispuso el aumento salarial por decreto y advirtió que no les pagará los bonos de 100 mil y de 125 mil pesos a quienes adhieran al paro; al tiempo que les descontará las jornadas no trabajadas. El aumento por decreto contiene la actualización salarial según el índice de precios al consumidor (IPC).