TRAS EL AJUSTE

Después de 100 años la región podría quedarse sin Estación Meteorológica

El jefe de la estación de Cipolletti, Rodolfo Merlino habló sobre la situación que enfrenta. "El temor es que el terreno sea vendido", expresó.
viernes, 29 de marzo de 2024 · 14:36

La Estación Meteorológica opera en Cipolletti desde hace 122 años. Su misión principal es recopilar datos meteorológicos para su posterior análisis estadístico, que a su vez se utilizan para generar pronósticos del tiempo. Tras el ajuste que propuso el Gobierno Nacional, la estación se suma a la larga lista de organismos que podrían dejar de funcionar. 

El jefe de la estación en Servicio Meteorológico Nacional, Rodolfo Merlino, comunicó que actualmente hay tres empleados en la institución. Sin embargo, debido a los recortes anunciados por Nación, dos de estos puestos, ocupados por una geóloga y una meteoróloga, podrían ser eliminados. Esto dejaría solamente el puesto del jefe de estación, pero Merlino comentó que está próximo a jubilarse y si no contratan a alguien para ocupar su puesto, la situación de la estación es incierta.  

Explicó que si bien ya pasó la primera tanda de despidos y la estación “zafó”, ahora están a las espera de los nuevos contratos. Sin embargo, señaló que estos serían por tres meses, por lo que a fines de junio estarían en las mismas condiciones que hoy y la incertidumbre volvería.

La estación desempeña un papel crucial en la región ya que recopila datos fundamentales para  la creación de pronósticos meteorológicos. Durante los últimos 122 años, ha estado registrando información diaria. “Sin este registro, sería imposible generar pronósticos meteorológicos en cualquier dispositivo o aplicación, ya que estos datos son la base fundamental para dichas predicciones”, expresó Merlino. 

En la producción, desempeñan un papel crucial al emitir alertas ante heladas tempranas, tardías o granizo. “Nuestra labor consiste en proporcionar información meteorológica diaria, facilitando así el trabajo de aquellos que informan desde Senillosa hasta Villa Regina. Estamos comprometidos con el servicio a la comunidad a través del pronóstico del tiempo”, manifestó.

Otro de los temores de aquellos que han estado a cargo de mantener la estación es la posibilidad de perder el terreno. El jefe de la estación recordó que el año pasado se planteó la posibilidad de que la estación tuviera que trasladarse para dar paso al desarrollo del complejo habitacional Procrear II. 

Sin embargo, debido a las medidas de ajuste, esa posibilidad quedó en el aire. Ahora, el riesgo principal es que el terreno sea vendido por el gobierno nacional. "El gobierno está buscando desprenderse de las cosas y generar ingresos mediante la venta. Si esto sucediera, significaría el cierre definitivo de la estación", advirtió.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios