POLÍTICA EN NEUQUÉN
El MPN se financia y da señales de una nueva actividad
Reuniones, una campaña financiera vinculada al Estado, y otras novedades en el partido que por primera vez en muchos años no conduce el gobierno provincial.En medio de una agitación política descomunal en el país, acotada en la región, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) ha dado algunas muestras de actividad partidaria. Es la primera vez, después de una larga hegemonía que lo vio siempre en el gobierno, que no hay, formalmente, un representante directo sentado en el sillón de máxima jerarquía de la provincia, y, por lo tanto, se entiende que sus prácticas tienen, o tendrán, algunas características distintas a la de los últimos años.
En el contexto, ha trascendido que armó ya un mecanismo de recaudación que sigue vinculado al Estado. Este establecería una contribución (dicen que de 40 mil pesos mensuales per cápita) de quienes ocupan algún cargo en tareas de gobierno. Se sabe que hay muchos funcionarios provinciales que son afiliados al MPN; y, por cierto, hay un cúmulo importante en los niveles municipales. La recaudación estaría ya armada, con tesorero a cargo, para el financiamiento partidario.
No es nuevo el mecanismo, pero, obviamente, la diferencia es a nivel provincial, pues el gobernador, Rolando Figueroa, viene del mismo palo, pero después de un cisma gravitante, el que lo llevó a competir por otra fuerza política (El Comunidad de Neuquinizate) y ganar una autonomía absolutamente original en la historia de la Neuquén institucional.
Lo concreto es que el MPN sostiene una actividad que aparentemente promete no diferir demasiado de la de otras épocas más protagónicas. Hace pocos días, el presidente partidario, el ex gobernador Omar Gutiérrez, convocó y trabajó en reuniones en el local de la Junta de Gobierno, allí en la avenida Olascoaga, mítico lugar de la cocina política neuquina. Antes de esas reuniones, hubo un encuentro importante en la seccional Neuquén del partido, en la que estuvo el actual diputado nacional, Osvaldo Llancafilo, y la actual presidente del Concejo Deliberante capitalino, Claudia Argumero.
Llancafilo, quien fue el último ministro de Educación de la gestión Gutiérrez, ha ganado protagonismo partidario propio en una estructura que, tal vez, está resignificándose y reestructurándose. El diputado asistió a la inauguración de sesiones en el Congreso, en la que el presidente Javier Milei pronunció su resonante discurso, y publicó después en las redes digitales un okey anticipado a la convocatoria formulada, para Córdoba, el 25 de mayo.
Con el deseo de que se concrete el último tramo del discurso del presidente @JMilei a través de #PactoDeMayo en el cual se convocará al diálogo a Gobernadores, Diputados y Senadores. Por una Argentina para todos, publicó el diputado nacional.