PARITARIAS

ATEN aseguró que el paro fue "casi total" en la provincia

Los docentes se movilizan en el centro. Este miércoles está el plenario para definir si aceptan la nueva propuesta del gobierno.
lunes, 4 de marzo de 2024 · 11:25

Finalmente, el ciclo lectivo no arrancó en Neuquén y en marco del paro docente se aguarda una gran movilización en el centro de la ciudad. La medida se da un día antes de que el gremio ATEN tenga una asamblea para definir si acepta la nueva oferta del gobierno. 

La concentración inicia a las 10 de este lunes en el monumento a San Martín en marco del paro de 48 horas que dispuso el sindicato. Además, habrá una movilización por la Avenida Argentina y posteriormente referentes hablarán frente a los manifestantes. 

En primera instancia, el gobierno ofreció un bono de $100.000 por cargo y proporcional, un incremento en abril del 35% sobre salario de marzo, y otro del 20% en julio por el salario de junio. Según indicaron, era un incremento total del semestre del 62%. Tras un plenario, ATEN definió las medidas de fuerza para esta semana.

Aún así, este sábado el Gobierno elevó otra propuesta a los docentes, la cual incluía el bono de $100.000 por cargo a abonarse a más tardar el 8 de marzo; mientras que para los trabajadores que cumplan funciones de Directores, en jornadas extendidas y completas, dispusieron otro de $200.000. En las actualizaciones, por otra parte, propusieron que sean acorde al acumulado al IPC a pagarse en julio y octubre.

Este martes ATEN tendrá jornada de asambleas para debatir si aceptan o no la nueva oferta salarial y el miércoles comunicarán el consenso a través de un plenario. Desde la marcha, el secretario general de ATEN y miembro de la Junta Ejecutiva de CTERA, Marcelo Guagliardo, habló en "Así Estamos" por Mitre Patagonia y señaló que la nueva propuesta tiene requerimientos que pidió el gremio tales como que el acuerdo sea anualizado y que se incluya la clausula por IPC.

El secretario acotó que la propuesta se tomaría en cuenta recién desde febrero y no incluiría los meses "de mayor inflación" como diciembre y enero: "Nos pone en la situación de que (en el peor de los casos) tener que aceptar una rebaja salarial y eso me parece que es lo que pone a la propuesta en dificultades".

Además, indicó que hay "puntos que no están" en la oferta e incluyó el transporte, en un contexto en donde no se sabe qué pasará con el costo del pasaje por la quita de subsidios. Guagliardo manifestó que el paro es "casi total" y que aguardan que la mesa salarial continúe abierta para conseguir un acuerdo superador.  

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Más de

Comentarios