A una semana del inicio de clases en Río Negro, previsto para el 11 de marzo, los docentes rionegrinos analizarán la última propuesta de incremento salarial de la gestión de Weretilneck. El pago de bonos diferenciados por categorías no fue aceptado por docentes ni por los estatales. UPCN ya declaró que es poco. ATE lo rechazará en un plenario de secretarios generales y UnTER realizará este martes su congreso en Jacobacci que va en el mismo sentido.
Algunas de las seccionales ya realizaron las asambleas y llevan como mandato al congreso docente del martes el rechazo del incremento con una medida de fuerza de 48 horas para el lunes 11 y martes 12. Otras seccionales, proponen un plan de lucha con un no inicio de clases, un paro de 48 horas y otro, también de 48 horas en la segunda semana.
Entregaron petitorio
El viernes, antes de la apertura de sesiones ordinarias de la legislatura rionegrina, integrantes del Consejo Directivo Central de UnTER entregaron un petitorio al gobernador Alberto Weretilneck y a los presidentes de los bloques legislativos en el que solicitaron a los legisladores que acompañen el pedido de los trabajadores de la Educación para que el gobierno nacional garantice la continuidad de la transferencia de las partidas presupuestarias para el pago del fondo nacional de incentivo docente (FONID) y el mantenimiento de los programas educativos. Asimismo, solicitaron que la Legislatura apruebe un Proyecto de Comunicación para solicitar a los senadores y diputados nacionales de Río Negro que acompañen este reclamo.
Los fondos que no recibe Río Negro
En el ejercicio 2023 la provincia recibió un monto de $ 8.849.649.825,27 del FONID, los cuales fueron liquidados en los haberes para 23.404 docentes, de los cuales 9.204 percibieron una doble compensación en función de su carga horaria y/o doble turno. Río Negro liquida a los docentes, el incentivo docente más el componente de conectividad, representando un promedio de un 8% en el salario neto. La falta de envío del recurso para su posterior liquidación implicaría una disminución salarial importante.
Mientras que a través de Ley de Financiamiento Educativo 26.075, se realizan distintos programas escolares para garantizar los servicios de alimentación, transporte, insumos, mantenimiento y obras, además de programas de formación docente y transferencias a escuelas. De este financiamiento específico aún no se ha recibido la cuota correspondiente al mes de enero y febrero, sin certezas de transferencias o su continuidad.
En situación similar se encuentra el programa de hora Taller, que a la fecha no cuenta con la decisión política de continuidad, por lo que la organización escolar, de las familias y estudiantes de las escuelas comprendidas en este programa, a la fecha, no cuentan con las certezas para el inicio del próximo ciclo lectivo. El programa de hora Taller en Río negro representa la cobertura de 168 escuelas, con un total de 2.759 cargos docentes y alcanza una matrícula de 46.269 estudiantes. Por este programa, la provincia recibió un monto transferido de $ 2.113.613.945,75.