Trabajadores del Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré presentaron un reclamo al Ministerio del Interior solicitando mejoras en la infraestructura de la instalación. En un comunicado, solicitaron la implementación de medidas que garanticen el cuidado y bienestar de su ámbito de trabajo.
“Creemos firmemente que con su apoyo, podremos crear un entorno más seguro, saludable y funcional para todos los usuarios y el personal que aquí cumple funciones”, expresaron. Según detallaron, hay una serie de problemas que afectan a los trabajadores y usuarios del paso fronterizo.
Entre ellos, algunos baños no tienen puertas, mochilas de desagote que provocan inundaciones y la salida de afluentes cloacales. Además, hay baños modulares que hace dos años se encuentran inhabilitados para su uso y actualmente se utilizan como depósitos de materiales, A su vez, no cuentan con servicios de agua potable ni limpieza: la recolección de residuos es ineficaz, lo cual provoca que haya acumulación de basura y presencia de roedores en el establecimiento.
También, denuncian que hay problemas en el sistema de General de Energía Eléctrica debido a la falta de mantenimiento, lo que provocan reiterados cortes en las instalaciones afectando a los equipos. A esto, se suma que otro de los inconvenientes tiene que ver con el estado de los caminos, que están en mal estado, y la iluminación es insuficiente, lo cual afecta la seguridad del personal. Por último, tampoco cuentan con personal idóneo para asistencias en salud.
Personal del Paso Fronterizo propuso alternativas
Ante las diferentes problemáticas, los trabajadores propusieron una serie de soluciones. Para el mantenimiento del establecimiento, solicitaron la asignación de un coordinador oficial y personal fijo de mantenimiento, fondos para reparaciones y mantenimiento preventivo, suministro de materiales de calidad, apoyo técnico y asesoría para la correcta inspección y mantenimiento de las instalaciones.
También pidieron capacitaciones en prácticas de mantenimiento y seguridad, inspecciones periódicas de seguridad, equipos de seguridad actualizados y en buen estado. Asimismo, para mejorar la sustentabilidad y salud ambiental, propusieron limpieza de playas y alrededores del complejo, recolección de residuos y programas de reciclaje.
El texto lo concluyeron con una lista para colaborar con en el bienestar del personal y los usuarios. Entre ellas, alistaron: programas de formación en salud y seguridad, mejoras en la iluminación y ventilación, adaptación de instalaciones para personas con discapacidades, reparar los sanitarios y mejorar el sistema de agua potable, energía eléctrica, calefacción y el tendido eléctrico.