¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Encontraron restos de un asentamiento indígena en Neuquén

El sitio pudo ser ocupado en algún momento entre los siglos XVI y XVIII. Se encontraron fragmentos cerámicos, restos óseos, entre otros.
Jueves, 01 de agosto de 2024 a las 14:34

Encontraron restos de un antiguo asentamiento indígena en Neuquén, precisamente en el valle del río Chimehuin, en Junín de los Andes. Fue a raíz de los trabajos realizados por el área de Patrimonio Cultural de la provincia, desde donde afirmaron que los resultados de la tarea de investigación, permitirán obtener testimonios invaluables sobre la historia del poblamiento en la zona sur. 

Según informaron, las tareas permitieron conocer que se trata de un sitio que fue ocupado varios siglos antes de la fundación de Junín de los Andes. Además, indicaron que dentro de los trabajos realizados se incluyen la excavación sistemática de un sector del sitio que permitió recuperar numerosos útiles de piedra, fragmentos cerámicos, fogones y restos de animales consumidos por los habitantes del lugar. 

Los resultados preliminares sugieren que el sitio pudo ser ocupado en algún momento entre los siglos XVI y XVIII, en función del hallazgo de cuentas de vidrio (utilizadas como ornamentos personales) y de restos óseos de vacunos y caballos consumidos en el lugar.

Juan Maryañski, responsable del proyecto, explicó que “las sociedades originarias de la zona incorporaron estos elementos de procedencia europea luego de la entrada de los contingentes españoles al sur de Chile, alrededor del 1550 d.C., por lo que nos dan una primera estimación sobre la antigüedad del sitio”. De todas maneras, resaltó que “está previsto realizar fechados radiocarbónicos, que junto con otros análisis en curso nos permitirán confirmar o rectificar esta hipótesis”.

Al momento, se están realizando análisis especializados sobre los materiales hallados. Estos estudios permitirán obtener información adicional sobre las prácticas de subsistencia, el uso de distintos espacios y recursos durante el ciclo anual y las relaciones culturales y de intercambio de los habitantes del lugar con otras áreas de Neuquén y de la Patagonia en general.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD