La temporada de avistaje de ballenas y otros mamíferos ya comenzó en Las Grutas. Nuevamente, como se viene realizando hace años, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) organizó un concurso para ganarse la oportunidad de observar a los majestuosos cetáceos en su hábitat natural.
Bajo el lema "Bautizá una ballena y ganate un avistaje", se continúa con el concurso por tercer año consecutivo. Está basado en el catálogo realizado por biólogos de la UNCo y del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos ‘Almirante Storni’ (CIMAS), con el respaldo de la Fundación Félix de Azara. Para identificarlas, los científicos se guían por el patrón de callosidades en sus cabezas. Hasta la fecha, han identificado a 360 ballenas y continúan procesando imágenes de relevamientos recientes y de temporadas anteriores, aportadas por vecinos y aficionados a la fotografía.
La actividad invita a los participantes a proponer nombres para diez ballenas francas seleccionadas. Los nombres más votados serán elegidos por un jurado interdisciplinario, y los ganadores recibirán un paseo de avistaje para dos personas, válido por un año. Esta iniciativa no solo busca involucrar a la comunidad y a los turistas, sino también fomentar el conocimiento y la conservación de estas increíbles criaturas marinas.
Para participar, los interesados pueden acceder al enlace. Allí, hasta el 20 de septiembre, estarán disponibles las imágenes de los cetáceos acompañadas de una breve descripción para inspirarse y sugerir el nombre más adecuado de cada una. "Cada persona que participe podrá sugerir nombres para tres de las ballenas, y, una vez que se designe a los ganadores, los que se hagan acreedores al paseo náutico para dos personas tendrán un lapso de un año para poder realizarlo”, señaló la bióloga y docente de la UNCo, Magdalena Arias.
La temporada de la llegada de las ballenas se extenderá hasta finales de octubre, ofreciendo múltiples oportunidades para disfrutar de la biodiversidad del Golfo San Matías.
Estos majestuosos cetáceos llegan a la región para reproducirse, y su presencia permite la realización de paseos náuticos que acercan a vecinos y turistas a la especie. Las navegaciones recorren el interior de la bahía San Antonio, ofreciendo una experiencia única de observación.